BCCCAP00000000000000000000770

37 HACIA UNA INTERPRETACIÓN DE LAS GRANDES SÍNTESIS DOCTRINALES... 349 4. En una obra de síntesis no pueden orillarse temas fundamentales. Recordemos algunos cuyo silencio se ha hecho notar detenidamente en páginas anteriores. Son estos el tema del amor, la ética política y las ideas estéticas. No son los únicos silenciados, pero sí creemos que se hallan entre los más importantes. De nuevo insistimos en que una visión sintética deberá atender más el desarrollo de estof1 grandes temas que a la aparición de un libro determinado o al análisis minucioso de un manuscrito de última hora. Estos árboles, siempre bien venidos al bosque de la historia, no deben im– pedir la verdadera perspectiva. Esta nos da el único método adecuado para situar debidamente cada árbol en el bosque y cada libro en el inmenso campo de la historia. ' En el próximo mes de septiembre se celebrará en Madrid-Córdoba-Gra– nada el V Congreso Internacional de Filosofía Medieval. Esperamos con– fiadamente que signifique un nuevo ascenso en el estudio de esta época. Se logrará este ascenso si junto a la aportación de textos y documentos los investigadores se deciden a abrirse cada vez más a los problemas fundamen– tales y hondos que dan la clave para interpretar las grandes épocas histó– ricas y los máximos sistemas del pensamiento. 10

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz