BCCCAP00000000000000000000764

el fraile, que se compromete a reducirlos pacíficamente. Entre la amenaza de Hernandarias, cuyas dotes de guerrero eran bien cono– cidas, y la paz que les prometía Bolaños, los indios optaron por la segunda. Fruto de esta estratagema fue la reducción de Caazapá. En su apostolado social, Luis Bolaños, de talante eminente– mente realista, prefiere atenerse a los hechos y no a las teorías. En el año 1598 -época en que Bolaños está metido de lleno en la ta– rea de las reducciones-, un grupo de teólogos y juristas francis– canos y agustinos de Lima se pronuncia sobre los servicios persona– les y la esclavitud de los indios del Paraguay y del Río de la Pla– ta. Las razones en que apoyan sus dictámenes son de orden ideo– lógico: sentencias de la Biblia, normas del Código de Justiniano, Decretos de Graciano, opiniones de juristas y teólogos. Cuando, el día 4 de abril de 1614, Bolaños comparece ante el Justicia Mayor de Su Majestad y el Procurador General de la ciudad de Asunción para declarar acerca de las Ordenanzas supresorias del servicio per– sonal que quería implantar el Oidor Francisco de Alfara, no cita ninguna opinión de jurisconsultos. Sólo presenta hechos, situacio– nes concretas: la ciudad está amenazada por los guaycurúes y paya– guás, dispone de muy escasos efectivos de defensa y de sustento. Opina que la pretensión de Alfara de convertir en simples jorna– leros a los indios va contra la psicología de éstos. Teme que, con el nuevo sistema, "vuelvan los agravios pasados" y hasta haya un le– vantamiento general irremediable. Según Bolaños, al indio hay que defenderlo con hechos y no con generosos principios. Dentro de un sistema social que sea fac– tible, aunque no sea el ideal. El mismo que ha dado autonomía so– cial al indio reducido, reconoce que "faltando la persona del espa– ñol, los indios, o huyen, desamparando la hacienda, o es poco o na– da lo que hacen". Otra cualidad que se destaca en el modo de proceder de fray Luis Bolaños es la generosidad. En el año 1610 entrega su Catecismo guaraní y "otros apuntes" al padre Marcelo Lorenzana, quien un año antes fundara la primera reducción jesuita -la de san Ignacio Guazú- ayudado por algunos caciques de la reducción de Yaguarón. El sucesor del padre Lorenzana en San Ignacio es un discípulo de Bolaños, el padre Roque González, que morirá mártir. El anciano iniciador de las reducciones paraguayas ve con inmensa alegría que su obra comienza a florecer bajo los auspicios de la Compañía de Jesús. El día 31 de marzo de 1628 escribe: "El Padre Provincial de los Padres de la Compañía, que ha visitado todas las reducciones del Paraná y del Guayrá y del Uruguay, está agora aquí; yo le visité y él ha hecho merced de visitarme, y hemos tratado largo...". 354

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz