BCCCAP00000000000000000000764

21. Luis Bolaños, idea y éxito de sus "reducciones" Las comunidades indígenas que, en la época de la conquista española, poblaban el este y sur de Brasil, los territorios de Paraguay y Uruguay y las márgenes del Plata y del Paraná, pertenecían a la gran familia tupí-guaraní. Los primeros que escribieron acerca de su cultura y costumbres fueron dos soldados alemanes del siglo XVI: Hans Staden de Homberg, arcabucero de profesión y aventurero· de espíritu y Ulrich Schmidl. Staden hizo dos viajes a las costas de Brasil en los años 1547 y 1550. Schmidl -metido siempre en lan– ces de guerra y arriesgadas "entradas"- recorrió el río de la Plata y Paraguay durante veinte años, entre 1534 y 1554. El ambiguo mundo cultural de los tupí-guaraníes Hans Staden de Homberg, prisionero por nueve meses de los tupíes de la costa del sur de Brasil, los describe como "gente her– mosa de cuerpo y de apariencia", engalanados con vistosas plumas, amigos de salvajes comilonas, voraces antropófagos. Schmidl, cuyo campo de observación es mayor y más variado, pinta a los timbúes arrogantes y garbosos; altos y fornidos a los agaces; bajos de estatura y gruesos de cuerpo a los guaraníes. Tan– to tupíes como guaraníes andan desnudos, "como Dios todopode– roso los ha creado". Lo mismo en la zona en que vivió Staden como en el territo– rio recorrido por Schmidl, los indígenas viven en chozas comunes o malocas. Estas se aglomeran en aldeas defendidas por empaliza– das y fosos. Cada aldea reúne medio centenar de personas, empa– rentadas entre sí y presididas por un patriarca. Los caciques y los poderosos practican la poligamia. Uno de los jefes tupinambas que conoció Staden tenía un harén de doce mu– jeres, cada una con su aposento y su propio fogón en la cabaña co– mún, y su plantación de mandioca en los contornos. La esposa de turno le daba de comer. Según pudo observar Staden, las mujeres de un mismo marido se llevaban bien entre sí. Algunos indígenas, como los querandíes, son nómadas, pero, en general, cada tribu tiene su propio asentamiento. Cazan y guerrean 337

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz