BCCCAP00000000000000000000764
valientemente hablaron fueron compañeros del padre Ricke: fray Francisco Morales y fray Antonio de Zúñiga. El primero emitió -con acentos lascasianos- un parecer sobre el tratamiento de los in– dios del Ecuador y del Perú, fechado en el día 2 de enero de 1568. El padre Zúñiga, el 15 de julio de 1579, escribe a Felipe II un ex– tenso, vivo y detallado informe sobre la situación de los indios del Ecuador. Con frases cortantes, de un extraordinario color, denuncia los males sociales: "Al cabo de los dos meses les da el español dos pesos, y ha gastado el indio de manta y camiseta más de tres, y de sus espaldas los cueros y algunas veces, la vida". "Si un negro va a la carnicería por carne para su amo, lleva un indio que se la trae... y si no quiere, luego anda el palo listo, y si el indio se va a quejar al alcalde, en sabiendo cúyo es el negro, envía al indio con Dios... y no hay justicia". Fray Jodoco Ricke no escribió denuncias. Prefirió remediar los males por sí mismo. Ya en los inicios de sus actividades construc– tivas, en el mes de junio de 1536, pide al Consejo de la ciudad de Quito unas tierras "para que los indios que sirven o servirán a la casa puedan sembrar sus papales y maíz". Obtiene también de Car– los V una cédula a favor de los yanaconas o indios que trabajan para el convento. En dicha cédula se les hace propietarios de los Indios de los Andes sembrando maíz. Gra– bado de Guamán Po– ma de Ayala. 324
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz