BCCCAP00000000000000000000764
15. Diego Valadés, apología humanista de lo indiano Entre los frailes que, procedentes de América, llegaban a Es– paña durante la época colonial, rara vez iban religiosos nativos de las Indias. Hubo excepciones. Fray Diego Valadés, franciscano arri– bado a la Península en 1571, había nacido en la ciudad de Tlaxcala. Hijo de una india y de un conquistador español, era mexicano y mestizo. Fray Diego Valadés entró en España con buen pie. Acogido con benevolencia por don Juan de Ovando, presidente del Consejo de Indias, y por el reverendo padre Francisco Guzmán, Comisario Ge– neral para toda América desde 1572, vio con satisfacción que, al menos para el éxito de sus primeras gestiones, se le abrían las puer– tas sin mayores dificultades. Así lo consignó, reconocido, dos años después, en una carta en la que agradece al padre Guzmán "la ·de– ferencia y benevolencia que hasta ahora habéis tenido tanto para mí como para mis asuntos". Valadés también fue recibido con especiales muestras de bon– dad por el Padre General de la Orden, fray Cristóbal de Cheffon– taines, con quien se entrevistó en París. Espíritu abierto, Cheffon– taines mostró siempre un interés especial por la marcha de las ac– tividades franciscanas en el Nuevo Mundo. En aquel mismo año de 1571, en carta dirigida a fray Jerónimo de Mendieta, se había ma– nifestado altam·ente satisfecho de que, en México, los franciscanos hubieran realizado "muchas cosas dignas de memoria" en la con– versión de los infieles. No es, pues, de extrañar que secundara con entusiasmo uno de los proyectos que, al ir a Europa, llevaba entre manos el padre Valadés: publicar los escritos de su maestro fray Juan Focher, en especial su Itinerario católico de los misioneros que mar– chan a convertir infieles. Embajador de la nueva cultura indiana Valadés tenía un particular interés en imprimir esta obra de Fo– cher. En primer lugar, por gratitud personal hacia su amigo y men– tor, cuyos apuntes había reunido desde su juventud "con tanto tra– bajo y desvelos", y de cuya doctrina se había servido en los años 277
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz