BCCCAP00000000000000000000764
El padre Focher pasó en Tlatelolco sus dos últimos años. Siem– pre activo, siguió escribiendo sobre problemas jurídicos y morales: sobre los religiosos expulsados de la Orden, el justo precio del vino, la recepción de sacramentos por parte de los enfermos... Quien tan diligentemente defendió los privilegios de su Orden, hizo caso omiso de sus propios derechos. Jamás se dispensó de asis– tir al rezo coral; sólo retuvo en su celda como libro de uso perso– nal -recuerda Mendieta- un ejemplar del Derecho canónico. Cuando el célebre profesor de la Universidad de México, el agustino Alonso de Veracruz, se enteró de la muerte -acaecida en el año 1572- de su admirado amigo franciscano, exclamó: "Pues Focher es muerto, podemos decir que todos quedamos en tinieblas". La luz de sus conocimientos jurídicos y ejemplar vida iluminó el lapso que corre entre 1541 y 1572, cuando la joven Iglesia mexicana experimentó su primera crisis de cambio de estructuras. Bibliografía CAMPOS, L., O.F.M., De Joanne Focher, 0.F.M., Mexici missionario et missionologo S. XVI (Pro manuscripto), Romae, 1935. CHAUVET, Pide! de Jesús, O.F.M., Franciscanos memorables en México, Tomo I, México, 1983. EQUILUZ, Antonio, O.F.M., P. Juan Focher, 0.F.M. Itinerario del misio– nero en América. Texto latino con versión castellana, introducción y notas. Madrid, 1960. - - -. "El Enchiridion y el Tractatus de Baptismo et Matrimonio de F. Juan Focher'', en Missionalia Hispanica 19, (1962), Madrid. - - -. "La Declaratio Litterarum Apostolicarum de Fr. Juan Focher", en Missionalia Hispanica 20 (1963), Madrid. PALOMERA, Esteban J., S.J., Fray Diego Valadés. Su Obra. México, 1962. STREIT, R., "Focher ein unbekanter Missionstheoriker des XVI J.", en Zeitscchrift für Missionswisenschaft, 3, 1913. 275
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz