BCCCAP00000000000000000000764

9. Jacobo de Tastera, catequizar en la línea de la tradición indígena Cuando, en 1529, fray Jacobo de Tastera llegó a México era ya hombre entrado en años. Había nacido entre 1460 y 1470 en Bayo– na, ciudad vasca próxima a la frontera franco-española. Aunque per– tenecía a la provincia franciscana de Aquitania, en el sur de Francia, desde 1510 vivió en España dedicado a la predicación, llegando a ser orador del palacio imperial bajo Carlos V. Tastera consagra a México sólo unos catorce años, los últimos de su vida; pero en ellos despliega una actividad apostólica tan in– tensa, hace una opción indigenista tan radical y toma actitudes de una libertad y apertura de espíritu tan admirables, que con razón ha sido proclamado como una de las grandes figuras de la conquista espiritual del Anáhuac. Desempeña sus primeras actividades apostólicas en las tierras -fronterizas entonces- de Michoacán. En Jalisco frena las atroci– dades de Nuño de Guzmán. Elegido guardián del convento de Hue– jotzingo, promueve una gran campaña evangelizadora en los territo– rios de Puebla, Atlixco y Calpan. En 1533, como Custodio, es decir, Superior de todos los franciscanos de México, se mete de hoz y de coz en defensa de la dignidad y de los derechos de los indígenas escri– biendo vibrantes cartas al emperador Carlos V. Durante su man– dato -1533-1536- multiplica los conventos de la custodia, extiende las fronteras de las misiones franciscanas por la zona de Jalisco y Michoacán e intenta enviar evangelizadores a Guatemala. Al finali– zar el trienio, la custodia se constituye en provincia y expande su acción a la península de Yucatán, donde Tastera misiona en 1537. Nombrado representante de la provincia para el capítulo general de la Orden, viaja a España en 1540. Al año siguiente es nombra– do en Mantua, Italia, comisario general de la Orden para toda Amé– rica. Recluta unos ciento cincuenta misioneros en España, y regre– sa a México, donde los indios le hacen un recibimiento triunfal. Es el año 1543. Fallece en ese mismo año. 207

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz