BCCCAP00000000000000000000764

journé: "¿Hay en la era moderna visionarios más grandes que aque– llos que consagraron su vida a trabajos, que la Antropología moder– na no ha superado, con el fin de comprender y perpetuar una rea– lidad destruida y negada?". Para luego afirmar con la misma auto– ra, y no sin noble orgullo: "Realizada por medio de un trabajo os– curo e inconmensurable, en la intimidad de los vencidos, con un rigor en el método, una sagacidad sorprendente capaz de destacar el tra– zo esencial, con una amplitud de miras que la etnología apenas ha sobrepasado, la obra de Bernardino de Sahagún constituye, junto con la obra de Las Casas, el más noble monumento jamás levan– tado por Europa a sus víctimas". Bibliografía BAUDOT, Georges, "Los últimos años de fray Bernardino de Sahagún o la esperanza inaplazable", en Caravelle, 23 (1974) 23-45. CHAVERO, Alfredo, "El Colegio de Tlaltelolco", en Boletín de la Acade– mia de la Historia, Madrid, vol. XL, 1902, pp. 517-529. D'OLWER, Luis Nicolau, Fray Bernardino de Sahagún, Instituto Panameri– cano de Geografía e Historia, México, 1952. GARCIA ICAZBALCETA, Joaquín, "Fray Bernardino de Sahagún", en Obras, III, 131-293, Madrid. JIMENEZ MORENO, Wigberto, Fray Bernardino de Sahagún y su obra, México, 1938. OCARANZA, Fernando, O.F.M., El imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlaltelolco, México, 1934. SAHAGUN, Fray Bernardino, O.F.M., Historia general de las cosas de la Nueva España, Edit. por Angel María Garibay, Editorial Porrúa, Mé– xico, 1979. SEJOURNE, Laurette, Antiguas culturas precolombinas, Madrid, 1973. STECK, Francis B., O.F.M., El primer colegio de América. Santa Cruz de Tlatelolco. México, 1946. TORO, Alfonso, "Importancia etnográfica y lingüística de la obra del P. Fray Bernardino de Sahagún" en Anales del Museo Nacional, II, Mé– xico, 1923. 206

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz