BCCCAP00000000000000000000764

"En el dicho año 9-caña (1579) murió en México nuestro queri– do padre fray Alonso de Malina, sacerdote de San Francisco, que fue gran maestro, tea grande, luz". El gran lingüista franciscano murió esperanzado, creyendo que, con su esfuerzo y sus obras, con "esto poco" que él había realiza– do, lograría "despertar los ingenios y entendimientos de los que más alcanzan de esta lengua, para que tomen ocasión de encender en esta pequeña candela la gran luz que de ellos puede salir". Bibliografía ADAMS, Elanore B., A Bio-Bibliography of Franciscan Authors in Colo– nial Central America, Washington, D.C., 1953. BARREIRO, Agustín J., "Los misioneros españoles y la filología", en Biblio– theca Hispana Missionum. Semana de Misionología de Barcelona, pp. 283-293. BRICE HEATH, Shirley, La política del lenguaje en México: de la colonia a la nación, México, 1972. FOSTER, George M., Cultura y conquista: la herencia española de Amé– rica, Veracruz, 1962. GARCIA ICAZBALCETA, Joaquín, Bibliografía mexicana del siglo XVI. Nueva ed. por Agustín Millares Cario, México, 1954. MOLINA, Fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, y mexicana y castellana. Edición facsímile. Estudio preliminar de Mi– guel León-Portilla. Editorial Porrúa, México, 1977. PAZOS, Miguel R., Misionología mexicana. Lingüistas y políglotas fran– ciscanos, Tanger, 1962. - - -. "Los misioneros franciscanos y las lenguas indígenas", en España misionera, 13 (1956) 303-333. VALTON, Emilio, Impresos mexicanos del siglo XVI, México, 1935. ZULAICA GARATE, Román, O.F.M., Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI, Estudio bibliográfico, México, 1939. 193

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz