BCCCAP00000000000000000000764
berger, Antonio de Espinosa y Pedro Ocharte, apenas dan abasto a publicar las obras que les entregan los escritores franciscanos. Es impresionante el desfile de libros que, en apretada secuencia, van editando los franciscanos de México en los primeros cincuenta años que siguen a 1539. He aquí una muestra no completa: 1539 1544 1546 1547 1550 1555 1556 1558 y 1559 1565 1569 1571 Breve y más compendiosa Doctrina Christiana en lengua mexicana y castellana, de fray Juan de Zumárraga. Dos nuevas doctrinas del mismo autor. Doctrinas de Zumárraga y Alonso de Molina. Doctrina en lengua mexicana, de Pedro de Gante. Doctrina en la lengua de Yucatán, de Diego de Landa. Nueva edición de la Doctrina de Pedro de Gante. Vocabulario en lengua castellana y mexicana, de Alonso de Molina. Doctrina christiana en lengua guatemalteca, de Pedro de Betanzos. Arte de la lengua de Mechuacán Thesoro espiritual Diálogo de Doctrina Christiana Vocabulario Gramática Cartilla. Las seis obras en lengua mechuacán, de Maturino Gilberti. Confesonario breve. Confesonario mayor. En lengua mexicana y castellana, de Alonso de Molina. Cartilla para enseñar a leer, de Pedro de Gante. Arte de la lengua mexicana. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, de Alonso de Molina. 1574 Arte y diccionario, de Juan Bautista de Lagunas, en len– gua mechuacana. 1575 Tesoro espiritual de pobres, de Maturino Gilberti. 1576 Segunda impresión del Arte de la lengua mexicana, de Molina. 1583 Psalmodia christiana y Sermonario, de Bernardino de Sahagún, en lengua mexicana. En las numerosas escuelas erigidas en México por los francis– canos, se implantó el sistema del bilingüismo. Una vez iniciados en los primeros conocimientos a base del idioma nativo, los alum- 186
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz