BCCCAP00000000000000000000764

7. Alonso de Molina, el lingüista que hizo posible la comunicación entre dos culturas Para describir el estado de total desolación en que quedó Mé– xico a raíz de la conquista, fray Bernardino de Sahagún recurre al profeta Jeremías: "Yo haré que venga sobre vosotros, yo traeré contra vosotros una gente de lejos, gente muy robusta y esforzada, gente muy antigua y diestra en el pelear, gente cuyo lenguaje no entenderéis ni jamás oísteis su manera de hablar, toda gente fuerte y animosa, codiciosísima de matar. Esta gente os destruirá a vosotros y a vuestras mujeres e hijos, y todo cuanto poseéis, y destruirá todos vuestros pueblos y edificios". Luego, sin mayores distinciones ni rodeos, Sahagún aplica el texto a los hechos y afirma: "Esto a la letra ha acontecido a estos indios con los españoles: fueron tan atropellados y destruidos ellos y todas sus cosas, que ninguna apariencia les quedó de lo que eran antes". Al violento choque de las armas siguió el enfrentamiento, más callado, pero no menos doloroso, de dos culturas en gran parte irre– ductibles. Los vencedores, al igual que sucede en todas las guerras, procedieron de inmediato a implantar su propia cultura: su reli– gión, su idioma, sus propias estructuras sociales y económicas. Ame– nazados en su más íntimo ser, los vencidos reaccionaron en los cé– lebres coloquios de Tlatelolco, recogidos por Sahagún: "Es ya bastante que hayamos perdido, que se nos haya quitado, que se nos haya impedido nuestro gobierno... ¿A dónde debemos ir aún? 183

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz