BCCCAP00000000000000000000764
6. Andrés de Olmos, evangelizar desde la etnografía Fray Andrés de Olmos entró con mal pie en los caprichosos dominios de la fama. A pesar de haber sido saludado por sus con– temporáneos como "luz y maestro de toda la Nueva España" y elo– giado por el moderno historiador francés Georges Baudot como autor de una "grandiosa obra etnográfica", no ha logrado aún salir de las sombras de un olvido general. La historia muchas veces es injusta -y cruel- con sus más limpios acreedores. Fray Andrés nació en Oña, Burgos, hacia 1485 y pasó la niñez y la juventud en Olmos, cerca de Valladolid. Fraile maduro ya y versado en Leyes, marchó a México en 1528 en calidad de "ínti– mo y único compañero" de viaje del obispo fray Juan de Zumárraga, con quien había colaborado un año antes en liberar a Navarra de brujerías y supersticiones. Tras un breve viaje a Guatemala -donde se encontró con el omnipresente fray Toribio Motolinía~, se dedicó al estudio del idio– ma náhuatl en México y Tepepulco. Para 1533 lo dominaba de tal forma, que llegó a ser "la mejor lengua mexicana que entonces ha– bía en esta tierra" según Mendieta. Este año 1533 es crucial en la vida de Olmos. Declarándose apasionadamente vinculado a la causa indigenista, el 31 de julio suscribe una carta colectiva de los fran– ciscanos contra la esclavitud de los indios. "La feria anda ya tan encendida -dicen los frailes con quemante ironía-, que a dos pe– sos vale cada alma: así se venden los esclavos". Es entonces tam– bién cuando el Presidente de la II Audiencia de México don Sebas– tián Ramírez de Fuenleal y el superior franciscano fray Martín de Valencia, le ordenan investigar y recoger en un libro "las antigüe– dades de estos naturales indios en especial de México y Texcuco y Tlaxcala". Para Baudot esta orden es el acta de nacimiento de las crónicas de la civilización mexicana. Es 1533, así mismo, el año en que Olmos estrena su oficio de investigador etnográfico. Inicia las labores en Tepepulco, donde, veinticinco años después, también Bernardino de Sahagún reali– zará las primeras encuestas para su Historia General de las Cosas de Nueva España. Luego se traslada a Cuernavaca. Para poner en claro ciertas pretendidas apariciones de un demonio disfrazado de 173
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz