BCCCAP00000000000000000000764

gran reforma social que el emperador Carlos V introduciría en América con las Leyes Nuevas, promulgadas el día 20 de noviembre de 1542. Al repasar los violentos hechos en que se vio envuelto el pro– tector de los indios de México, uno se pregunta qué resortes inte– riores le movían a actuar con tanta energía y libertad de espíritu. La respuesta nos la da él mismo -sin pretenderlo, desde luego– en algunas de las cartas que escribió a raíz de los sucesos narrados y con ocasión de otros conflictos posteriores, en los que también se vio precisado a tomar decisiones muy drásticas. A través de di– chas cartas se entrevé la fibra moral de su talante, los posibles pun– tos de apoyo de su conducta. Vamos a resaltar tres de estos pun– tos: su entereza moral, su amor al indio y su espíritu de pobreza. Entereza moral Fray Juan de Zumárraga siguió aún por algún tiempo bajo su doloroso sino de "cruz y martirio". Llamado a España por la Cor– te, tuvo que responder a un libelo acusatorio de treinta y cuatro capítulos, escrito contra él por el licenciado Delgadillo. "Con sólo oírlos -escribe en 1533- se me pone horror, y leerlos (me da) pa- Destrucción y quema de templos idolátricos por frailes franciscanos. Ilus– tración de la Crónica de Tlaxcala. 165

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz