BCCCAP00000000000000000000764

Todo estaba concatenado. Con sólo mover una pieza, todo se venía abajo. Por otra parte, las sutiles distinciones que hoy hacemos entre culto y arte, religión y revelación, fe y cultura, Iglesia importada e Iglesia autóctona, etc., no entraban en los cerebros de aquellos misioneros del siglo XVI, para quienes el único sistema válido de implantar el cristianismo era el de la "tabla rasa". El cambio de reli– gión conllevaba una total transformación social, más radical que la que ya estaba en marcha desde la caída de Tenochtitlán bajo la es– pada de Cortés. Es verdad que la nueva fe era liberadora y que no destruía ningún valor positivo, pero, dadas las limitaciones y las maneras de los hombres y de los tiempos, su establecimiento masivo y oficial sí conllevaba el peligro de atentar a la identidad del pue– blo azteca, a su ethos. Ante el desplome general de templos, tradi– ciones, cultos, castas y formas de autoridad, es natural que se tra– tara de sustituirlos con elementos importados: nuevo idioma, nue– vo arte, nuevas estructuras de poder civil y religioso, nuevos valo– res. Esta temida transculturación se dio de hecho. De los coloquios de Tlatelolco, presididos por fray Martín de Valencia, brota aquel gigantesco proceso de cristianización, cuyos inmensos beneficios e innegables errores sólo juzga la Historia. Res– pecto de los doce franciscanos que promovieron y desarrollaron aquellos coloquios, en especial de su superior el padre Martín de Valencia, más que las ideas, delimitadas por la época, nos inte– resa la actitud con que se enfrentaron a la tarea de cristianizar el derrocado imperio azteca. Es la actitud la que, en definitiva, mide el valor moral de un hombre, más que sus aciertos o errores. -- .. ·7 ¡·, Ull ,.,_.- '\– \1 l Detalle de uno de los grabados de la Crónica de Tlaxcala, del siglo XVI, que ilustra una entrevista tenida por fray Martín de Valencia con el corre– gidor Hernando de Saavedra para defender los derechos de los pintores y escribanos indígenas de Tlaxcala. 141

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz