BCCCAP00000000000000000000764
2. Pedro de Gante, catequista y maestro de artesanos y pintores indígenas El flamenco Peter van der Moor o Moere ha pasado a la histo– ria con el nombre de fray Pedro de Gante en atención a la ilustre ciudad belga de donde era oriundo. En rigor, nació en Ayghen, pue– blecito cercano a Gante, hacia 1480. Algunos biógrafos fantasiosos afirman que Pedro de Gante lucía una figura esbelta y unas barbas floridas, como de hilos de oro, y hasta que tenía unos ojos sármatas, de un azul pálido... El, en sus cartas, nunca se detuvo a describir su físico. Prefirió identificarse con otro género de datos personales: fraile lego, compañero de fray Juan de Tecto, regular trabajador, amigo de los indios mexicanos... No aclaró en sus escritos si tenía ojos garzos o castaños, pero sí se sabe que era tartamudo. Tan gago era que, según el cronista Jerónimo de Mendieta, apenas se hacía entender de los frailes ni en la lengua mexicana ni en la española. Defecto éste que, en últi– mo término, redunda en mérito suyo, pues si llegó a ser una figura señera en la historia de América, fue únicamente a fuerza de supe– rar recios obstáculos, como el de la tartamudez. También declaró en sus cartas su estado de hermano lego. Y no por una falsa humildad, dándole al término lego un sentido de– gradante, como si el serlo le quebrara la condición, sino convenci– do de que su verdadero puesto en la Orden y en el apostolado de– pendía de su calidad de religioso y no del sacerdocio. Así podía con– tar con más tiempo para su peculiar vocación. "Como yo no soy sacerdote -escribía en 1532-, he tenido más tiempo y oportu– nidad". Para poder mantenerse en su firme vocación "laica", tuvo que rechazar presiones del mismo emperador Carlos V, familiar suyo, que le propuso nada menos que para Arzobispo de México según dicen, y hacer caso omiso de las licencias que el papa Paulo III, un Capítulo General de la Orden y cierto nuncio de Su Santidad le enviaron para que pudiera ordenarse sacerdote. Sin embargo, la nota más característica de Pedro de Gante es su identificación con el indio a lo largo de los cincuenta años que 119
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz