BCCCAP00000000000000000000764

cuentra en la Biblioteca del Vaticano. En ella aparece Cuauhtémoc, "águila que cae", ahorcado junto con otro de los señores aztecas que lo acompañaban en el viaje a las Hibueras. Al lado del árbol del que cuelgan los dos ajusticiados, se levanta un marco o basti– dor, del que pende, también ahorcado, un fraile franciscano. Sobre él hay una caña de maíz cortada y otra completa, que, al parecer, representan el nombre jeroglífico de Juan de Tecto. A la derecha del bastidor, hay una vasija o jícara. Tal vez indique Xicalanco, que en azteca quiere decir lugar donde abundan las jícaras, y que, según algunos autores, fue el lugar de la ejecución de Cuauhtémoc. Esta curiosa lámina fue publicada en el año 1831 por Lord Kingsborough, en Londres, en el volumen tercero de su obra Anti– quities of México. De todos modos, lo cierto es que fray Juan de Tecto murió compartiendo el dolor y la suerte de unos hombres en marcha, en la insensata marcha a la que les había obligado a unirse un ambi– cioso conquistador de imperios. Aquella expedición de las Hibueras fue un apropiado símbolo de la marcha de los pobres -manipulados siempre- a lo largo de la Historia. Johann Dekkers, renunciando a su brillante mundo de la ciencia y de la fama, quiso confundirse e identificarse con ellos hasta la muerte y hasta el absurdo, y así, ser testigo y profeta de los hu– mildes. Bibliografía ANDRADE, Vicente P. de, "Disquisición histórica sobre la muerte de los frailes Juan de Tecto y Juan de Ahora", en Congreso Internacional de americanistas de México 1895, México, 1897, 214-220. CASTRO, Manuel de, "Confesores franciscanos en la Corte de Carlos I", Archivo Ibero-Americano, XXXV (1975) 253-312. DIAZ DEL CASTILLO, Berna!, "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España", Espasa-Calpe S.A., 1968, Madrid. KIEKENS, F., Los primeros misioneros belgas en América, México, 1880. KINGSBOROUGH, Lord, Antiquities of México comprising tac-símiles of ancient mexican paintings and hieroglyphics, Londres, 1831. LOPEZ, Atanasio, 0.F.M., "Los primeros franciscanos en México", en Ar– chivo Ibero-Americano, 13 (1920), 21-28, Madrid. 118

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz