BCCCAP00000000000000000000764
1. Johann Dekkers, el teólogo que acompañó a Cuauhtemoc en su última jornada Los viejos cronistas de América españolizaron los nombres fla– mencos de nuestro personaje, Johann Dekkers o Hans van Tacht, y le llamaron limpiamente fray Juan de Tecto. (Su compaisano Pe– dro de Gante lo apellidó de forma aun más extraña: Juan Teta). Parecida suerte corrió con sus apellidos el compañero de viajes y desventuras de Dekkers, Johann van den Auwera o Hans van Aar, conocido como fray Juan de Ayora, de Ahora o de Aora, según los caprichos ortográficos de cada cronista. Johann Dekkers, doctor en teología por la Universidad de la Sorbona, fue profesor de la misma durante catorce años. Guardián, además, del convento de Gante y confesor del emperador Carlos V, no era, como se ve, un fraile de medio pelo. Toribio de Benavente, que lo trató en México, le llama "gran religioso y gran teólogo, que creo no haber pasado a estas partes letrado más fundado". Pero, de pronto, Johann Dekkers deja a un lado cuodlibetos, Sumas teológicas y silogismos y se mete a misionero. El día 25 de mayo de 1522, en efecto, se enrola en la comitiva real del emperador Carlos V, junto con sus hermanos de hábito J ohann van den Auwera, Peter van der Moore (el célebre Pedro de Gante) y Juan Glapión. Del puerto francés de Calais, los cuatro misioneros pasan a los de Dover y Southampton, en Inglaterra, y luego bajan a Santander, en España. Fray Juan Glapión, consejero del emperador, muere en Valladolid. Los otros tres se hicieron a la vela, rumbo a México, el día 20 de marzo de 1523 llegando a Veracruz el 30 de agosto del mismo año. Una treintena de años después, fray Pedro de Gante recorda– ría, no sin nostalgia, aquel periplo en una de las cartas que escribió al Emperador. "Yo vine de la dicha ciudad (de Gante) a los reinos de España en el armada que V.M. venía, en compañía de Clupión, confesor suyo, que vino a desembarcar a Santander, en el navío que asimis– mo venía fray Juan Teta, guardián del monasterio de San Francisco de Gante, el cual e otro religioso (fray Juan de Ayora) pasamos a estas partes de la Nueva España". 109
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz