BCCCAP00000000000000000000763

y Dña. Teresa Muñoz. Y el "dosel". Todo fue colocado en el ábside por el sacristán Luis Ripoll. A mediados de octubre de 1948 el constructor J. Bayo, llegado de Zaragoza, lo mismo que el material, colocó el altar de alabastro de la Virgen del Pilar. En 1949, el 2 de enero, fue bendecido. Lo regalaron las Hnas. Josefa y Rosario Sánchez Blanco. 1949.- Colocación de un altar de mármol con su retablo de madera en honor de La Milagrosa, de San Francisco de Asís y de Santa Gema. En 1951, la colocación del altar de mármol de la Virgen del Carmen, de San Antonio y de Santa Teresita. 1951.-El 16 de abril llega el órgano, de la casa "Organería Española", de Azpeitia (Guipúzcoa), en un vagón, a la estación de tren de Manzanares. Al día siguiente se hace el transporte al templo parroquial en un camión cedido gratuitamente por el dueño D. Ventura Fernández-Pacheco Cendal, con la ayuda de ocho obreros, cedidos por el Ayuntamiento. Durante el mes de mayo y junio se realizaron los trabajos de montaje y afinación, y comenzó a prestar servicios el 6 de septiem– bre, primero de la novena de Nuestro Padre Jesús del Perdón, con una misa que se celebró a las 9 de la mañana en memoria de los familiares de los donantes, D. Alfonso Martín de Bernardo y Dña. Juana García. En esta ocasión la misa fue cantada por los seminaris– tas y acompañados al órgano, recién estrenado, por el capuchino P. Esteban de Cegoñal, organista del Santuario de San Antonio de Cuatro Caminos (Madrid), que había venido ex profeso a tocar el órgano durante fa novena, predicada por el P. Antonio Royo. El órgano fue bendecido por el Sr. Obispo el 14, coincidiendo con el último día de la novena. Este mismo día se estrena la megafonía del templo. El último día de 1951 se estrenó una "custodia" en la "Vigilia" celebrada por la Adoración Nocturna. por Elias Martín ■

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz