BCCCAP00000000000000000000763

Y en septiembre de 1946, para la novena de Ntro. Padre Jesús del Perdón, se acabó de poner el pavimento de la iglesia, obra comenzada en marzo, a raíz de la colocación de la barandilla. La piedra artificial se hizo en la fábrica de Esteban Díaz, en Manzanares, en dos colores: gris y crema. El 3 de septiembre de 1947 se terminó de colocar el altar mayor, de mármol. El proyecto se debió a D. Germán Valentín Gamazo, y es una imitación del que había en la iglesia de Loyola, en Roma. La realización del proyecto fue adjudicada a la casa construc– tora de Dña. Narcisa Azcune, porque su presupuesto resultó el más económico de los presentados: 57.286,55 pesetas. Fue costeado por diversas familias y ascendió a más de lo presupuestado, porque tuvieron que venir obreros de Madrid para la realización del traba– JO. El altar conllevaba además el "Expositor" del Santísimo Sacramento, y las "credencias" o mesas laterales del altar. El "Expositor", de mármol, llega el 4 de mayo de 1947. Como dato curioso de su grandiosidad cabe destacar que el mármol que gravita sobre las columnas pesa media tonelada. Fue colocado al día siguiente, y pagado por los hijos de D. Martín Ochoa, en total, 23 470 pesetas. Fue inaugurado el 6 de mayo, fiesta de la Ascensión. En julio de 1947 llega, en un vagón, la madera para los bancos de la iglesia y para la cajonería, procedente de Valsain (Segovia), concedida por la Administración del Patrimonio Nacional. En total 600 piezas. Y el 15 de septiembre de ese mismo año, el púlpito, de nogal, procedente de Úbeda (Jaén), con los cuatro Evangelistas en su cuer– po central, en relieve, hecho por el escultor José María Trillo, con un coste de 680 pesetas, ya colocado. Fue inaugurado por Sr. Obispo en la Vigilia Extraordinaria de La Adoración Nocturna del 20 de este mes, a las 12 de la noche. El 19 de diciembre de 1947 se bendijo el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, regalo de las hermanas Dña. Melchora, Dña. Isabel ■ por Elías Martín

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz