BCCCAP00000000000000000000763
Retablo primitivo de La As11nción antes de s11 destr11c– ción en 1936 La iglesia poseía riqueza de alta– res, imágenes, tallas y cuadros. El 15 de junio de 1571 mucho de este tesoro y parte de su interior sufrió bastante deterio– ro por un incendio que se declaró a causa de unos cirios que quedaron encendidos, después de haberse celebrado la procesión del Corpus Christi. Se sabe que hasta 1808 el entorno de la iglesia era bien distinto al actual. Por aquel entonces no existía verja delantera, destinándose el atrio de la fachada princi– pal a cementerio. En la parte posterior a ésta, había una gran cruz de piedra que indicaba que aquel lugar era sagrado. El espacio hoy ocupado por la sacristía era parte del cam– posanto, hallándose entonces la sacristía bajo el presbiterio y el altar mayor. Interior y exterior cambiaron de manera casi total a partir del incendio que dicha iglesia-templo sufrió en la madrugada del 21 de julio de 1936, provocado por el Frente Popular. La reconstrucción se hizo a partir de 1942. La restauración última fue en 1985.Y entre estas dos fechas, los Religiosos Capuchinos aportaron su trabajo a la mejora del templo de "La Asunción", como a continuación puede comprobarse. Así quedó tras 1936 ■ por Elías Martín '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz