BCCCAP00000000000000000000763

Frente a esta capilla, y al lado izquierdo de la nave central, estaban la de nuestra Señora de la Candelaria y la de la Transfiguración del Señor, en la que recibían sepultura los miem– bros de la familia Merino. Seguía por el mismo lado izquierdo la capilla dedicada al Santísimo Cristo de la Sangre. Y a continuación, la del famoso "El Perulero", que así se conocía a don Cristóbal Ruiz, natu– ral de Vigo (Pontevedra), clérigo, de los primeros evangelizadores de El Perú. De aquí el sobrenombre. Cuando volvió a España, se esta– bleció en Manzanares y en la igle- sia parroquial, -entonces llamada Don Cristábal Ruiz (Presbítero) de Santa Maria de Altagracia-, pre- "El Perulero" via licencia del rey Felipe II, que el Monarca firmó en el "bosque de Segovia" el 31 de agosto de 1561, costeó con sus dineros una capi– lla a la que dotó de todos los ornamentos sagrados para decir misa e instaló en ella la pila bautismal y por eso el "dicho" corriente entre los habitantes de Manzanares: "Manzagato y cristianado donde El Perulero". Y más. Dejó una renta anual de quinientos ducados para que, una vez a la semana, se dijera una misa en dicha capilla. Mandó que se diese veinticinco ducados cada año a un estudiante de su lina– je, y si alcanzaba a graduarse sin tener "posibles", se le dieran cin– cuenta ducados más. Y el dinero restante mandó que lo emplearan para casar huérfanas y dar limosna a los necesitados del Hospital de Santiago, que dependía de su patronato. La sepultura de este señero personaje, con su figura tallada en la misma capilla, fue violada y destruida en la Guerra Civil de 1936 (*). (*) Tras la restauración de la iglesia, la capilla de "El Perulero"fue dedicada a la Virgen Milagrosa, al par que tenían también cabida en dicha capilla las imágenes de San Francisco y Santa Gema y se instaló una nueva pila bautis– mal y un cuadro del pintor Antonio Iniesta, relativo al bautismo de Jesús. por Ellas Martín ■

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz