BCCCAP00000000000000000000746
LOS 'PADRES ·QAPU-CHIN0S ;E.'N \TUOUPI T A 231 ejerc1c10 de ,SUS ,:rniniste:i:ios, 'Tuvo qu.-e pasár• basfünte tietnpo y . Jrduo' trabajo les•costó a ,los,Misioneros hasta que ·lograro11· tor nar las fosas· a· su normalidad y levantar los actos ele culto al · nivel que· teníari ·antes. Debido a todo Jsto no ha habido obras de mayor impor tancia en ~~ iglesia. : .. J.•·:·J. . ~- : i . 1. .. • En la casa parroquial se concluyó la obra de ampliación ini"ciáda por los anteriores, y han empezado a construir un nuevo edificio de~ti~ nado a clases y reuniones de Acción Católica en un solár próximo•, a d~ 1 quirido por los anteriores con este fin. En el cemen terio, bajo la direc– ción ciel Gobierno del Ter ritorio y por cuenta del mismo, pero según. las indicaciones y planos suministrados por el púrroco se construyó! una capilla pública, la cual fué bendecida el 3 de febrero de 1945. · R. P. Maximino de Castrillo. R. P. ,Basilio de Barral. Son numerosas las jiras y visitas ministeriales a l os caseríos del Ten-itorio, llevadas a -efecto durante el tiempo que lleva al frente de la parroquia este último párroco, mereciendo espe~ial_ me1~ción la excur– sión hecha por el Padre Basilio de Barral a los md1os dispersos en l?s caños de Capure y Pedernal es del 27 de diciembre de 1944 al 21 de ene- ro de 1945 donde hizo 159 bautismos dé indígenas gra tuitamente. · En este período se han cumplido los 25 años de l a llegada de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz