BCCCAP00000000000000000000746

.. 210 VEINTICINCO AROS ])E APOSTOLADO 1 En enero de 1922 abrieron una escuela para varones en Tucupita, que el Gobierno elevó después a federal con el nombre de "Escuela Federal Graduada Ali Gómez", y es la misma que hoy existe con el nombre ·de "Escuela Federal Graduada Petión", regentada por maes– tros ,seculares. El Padre Samuel, al mismo tiempo que regentaba dicha escuela, era visitador de las otras escuelas Territoriales. En su escuela hubo años de inscribirse 103 alumnos y fundó una ·banda de música ,_los instrumeµtos fueron comprados por el Gobernador del Territorio ~ de la cual salió posteriormente la banda que alegra la población en las fiestas nacionales, populares y religiosas. El 11 de mayo de 1924 se celebró en Tucupita la toma de posesión del recién creado Vicariato Apostólico del Caroní, que verificó el Pa– dre Samue] por delegación d·,!l Primer Vicario Apostólico, Monseñor Diego A. Alonso Nhtal, y desde es.e dia la parroquia de Tucupita que. dó separada de la dióc•e-sis de Guayana o Ciudad Bolívar e incardinada r.1 nuevo Vicariato. · Esto es lo que he podido espigar acerca de los primeros Capuchi– nos que se establecieron en Tucupita. Su labor ha sido grande y su 'fruto no pequeño. Mas hay que reconocer: que a la laboriosidad, celo y constancia de los religiosos ayudó basta?te el apoyo de los dos Go– bernadores que en ese sexenio ocuparon,la magistratura del Territorio, el doctor Samuel D. Maldonado y el éoronel Uzcátegui. Aún la acción del primero fué más efectiva, ya que no sólo favorecía la Religión con decretos y circulares sino también práctjcamente con su ejemplo asis– tiendo a las solemnidades religiosas. Y este ejemplo era poderoso en virtud de la influencia que él tenía en el ánimo de los deitanos, no solo por la magistratura de que se hallaba investido, más principalmente por la caridad que gratis derramaba entre la clase menesterosa como médico titular. En verdad, fué un magistrado y ciudadano acreedor a laudable memoria. LOS CASERIOS DEL TERRITORIO Como con frecuencia están saliendo en estos datos los caseríos o demás poblaciones ~el Territorio, bueno ser á dar aquí una breve no– ticia de los más importantes, según lo que diligentemente recogió y anotó en el libro de la Crónica parroquial el Misionero Capuchino Pa– dre Gaspar de Pinilla, hoy Mons. Angel Turracfo M., Vicario Apostóli– ~o de Machiques. Macarao Santo Niño.-Denominado así por estar a orillas del caño )facarao y por ser el Santo Niño Jesús su patrono. En el año 1901 tenía

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz