BCCCAP00000000000000000000733

233 di,encia, pobreza y castidad, s,egún la regla o con– dición de cada uno. Sti.1endo ,este ,ejercicio más dificu11toso, más peligroso, rm:1s contra la inclina– ciones de la naturaleza, el gra;do de forta·l,eza pa– ra cumiplirlos con diligencia y 1 continuidad dehe ser mayor y m;1s robusto.,. El tercero es propio de las a1mas que quier,en subi,r hasta J,a meta d,eJ hie-roismo ,en la abnega– ción, en el s,acrificio, en ,el apostolado, empren– diendo obras y accioitlies grande,s por la gloria de Dios, la santificación propia y la salvación de las aJmas. San Pablo ,Apóstol es quizá 1 el ej,emplo más expr,esivo de este grado de fortal,eza, 1 e1 cuail llegó hasta desear &er a:nate:ma por la salva– c:.ón de sus hermanos. l. Medios para fomentar la fortaleza.- J? ues.to que nuestra forta,lieza vi,ene de Dios e,s ne,cesario pedirselra ,con humildad, con f,ervor y con per.se ... vBranci:a. Dios s,e val,e de los instrumentos más débHes para confundir a los fuerte,s, pa:ra que illinguno se g:Iorte ,en sus f:uerzas 1personaJles. Debemos desconfiar d 1 e nosotros y confiar en Pios, de quien depenc:Le toda nuestra fo.rtaie•za.. 2) La comuni-ón fortifica 1a.:l a;lma. Da robur, fert auxilium... Los cristianos se deben l!evantar de la sagrada mesa fuertes como leones, por,que participan de Ia fortaleza de Cristo, León de Judá... 3) ;Ej,ercitarse ,en las ocasiones que fre,cuente– mente nos ocurren. Acostumbrar a la voluntad a dominarse ,en las cosas pequeñas; hacer fren-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz