BCCCAP00000000000000000000733
203 cesiva familiaridad con Dios. Hay una tendencia muy general ,en nuestros tiempos para hacer des– aparecer las jerarquías y las diferencias socia– les. Se quiere la igualdad absoluta ,en el ord,en económico y soci 1 at Se dejan sentir también en el orden espiritua,l las influencias de ese perni– cioso igualitarismo. Hs,y almas inconsci,entes o super;ficia+es qu-e tratan con Dios sin r,everencia, como con un Igual; se lamentan fá<Cilmente, si n,o, las escucha; s,e ,quejan, si no [as consuela; se impacientan, si no ~as oy,e ,cuando quieren ... S;e olvidan que son unas mís,e,ras criaturas delante ,d,e Dios. Dios, en su infinita conc1es,cendencia y bondad hacia nosotros, quieres, sí, que ae ,consideremos como Pad,rie amantísimo, ,que tengamos confianza en El; que le habl,emos con sinc,eriid:ad, que nos abandonemos con afe 1 cto filial en los brazos de su misericol\dia; pero al mismo tiempo El no puede perder su maj,estad., no puede suprimir la distan– cia infinita; no pu-ede· renunciar a su ind·ependen_ c:.a y superiorid::vd, que 1,e compete prnr su misma esencia. No nos dej,emos engañar por la .lectura de a,:gún libro demasiado sensible o 1 exagerado en este punto, o por la vida de algún Santo que tenía ,esp,eicial familiaridad ,con Dios; San Fran– cisco, Santa Clara, San Antonio, S:an Félix d-e Cantalicio tenían confianza con J,esús, ,con la Vir-. g,en, pero cons,ervaban a!l mismo tiempo el respeto r,ever{:mcial aun ,en '1as apariciones sensib1'es... El 1 texto de San Juan ,que la caridad perf,ecta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz