BCCCAP00000000000000000000733

109 :luaJ.es de tono diverso. Cada santo tiene su psi– !ología espe'Cial. Esto no obstante se encuentran g,xperiencias místicas análogas o idénticas en nuchas almas ,elevadas a la unión íntima con )ios. La unión mística y sobrenatural se va rea– izando y perf.eccionanido bajo .el influjo de la :ontemplS!ción ,trinitaria. Los autores místicos !icen que la unión transformante en los supre– nos grados se verifica, generalmente, en una vi– ión de la SS. Trinidad .. , Dice el P. S,caramelli .ue es una condición muy importante, más bien .ecesaria, para llegar ~l supremo grado de unión 1í.stica, la visión de la SS. Trinidad (120). En -este campo no podemos detenernos, porque , inmenso. Un estudio sobre las experiencias mís– ·.cas y sus relaciones con la espiritualidad .trini– tria seTía muy importante. l. ESPIRITUALIDAD TRINITARIA EN LA ÜRDEN FRAN- . CISCANA No hay duda que la espiritualidad franciscana más bien cristocéntrica, pero no faltan ,en ,el \ráfico ;l?adre s. Francisco y en la tradición de Or,den manifestaciones hacia la 8'S. Trinidad. m frecuencia ,encontramos en los escritos del iráfico Patriarca ,elogios a las Tr-es Divinas rsonas. Así, por ,ej,emplo, en su Epísitola a los iles, ,exclama: « ¡ O quam gloriosum ,et sanctum 1·20) Direct. Mist., trat. m, ca;p. 24, n. 2317,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz