BCCCAP00000000000000000000733
108 El bautismo se confiere con el carácter y se– llo de la SS. Trinidad; en los otros sacramentos, en las Ordenes del Diácono, Presbítero, Obispo, en la consagración de las Vírgenes, de la ;Iglesia, de los altares, de las campanas, de los ,Abade,s, en la primera piedra de los templos, se usa de la doxología trinitaria. En eil rito de la recomendación del alma: «Proficiscere, anima christiana, de hoc mundo, in nomine Patris, qui te creavit, in nomine Jesu Christi JJei vivi, qui pro te passus est, in nomine Spiritus Sancti, qui in te effusus est.» (:Ritual). El año eclesiástico se ordena fundamentalmen– te sobre el culto a la SS. Trinidad, porque es el subseguirse de domingos; y los domingos están dedicados al culto y devoción de la SS. Trinidad con prefacio propio de la misma. ,Algunas veces se debe recitar el simbolo atanasiano, confesión explícita del misterio trinitario... :En el siglo xm se introdujo aún la fiesta especial de la SS. Tri– nidad, el domingo después de Pentecostés, eleva– da a primera clase por Pío XI. La oración oficial de la Iglesia está empapada toda ella de la es– piritualidad trinitaria... No hay duda que lo me– jor es acomodar nuestra devoción y nuestra ora– ción privada a la mente y al espíritu de la Igle– sia, claramente manifestado en la liturgia... La Iglesia vive -con la Trinida,ct y en la Trinidad, así debe vivir ,el alma cristiana con y en la Trinidad. d) En la Hagiografía. En las vLdas de los San– tos confesores se encuentra mucha variedad de matJices. Espiritualidades específiicas ,e indiv:i-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz