BCCCAP00000000000000000000733
107 e.e la Trinidad en varias partes de sus escritos. La pr,es,encia 1c1e aa l':rinidad no es sólo psi– cológica o intencional, como objeto de cono– cimiento y de amor, es también presencia onto– lógica y real, como causa ejemplar y eficiente de la gracia .santificante... -Santo Tomás sustituye al doble ternario (trinidad :natural) por otro ternario: Principíum verbi, verbum et amor ( 119). La doctrina de Santo Tomás tuvo mucho in– flujo en los místicos Eckart, Taulero, Susón y Santa Catalina de Sena... Pero en éstos se en– c:ientra ya la Trinidad como vivida, e:xipe:rimen– tada en la ,contemplación infusa. ,e) En la Liturgia. Dios -en su unidad de esen– cia como en la Trinidad ,de Personas es el obje– to principal del culto. El espíritu trinitario pene– tra en toda la oración de la Iglesia. La entona– ción trinitaria es manifiesta en los Santos. En todas las épocas, pero quizás más en J.a actual, se han esforzado en acentuar más algunos pun– tos ,especia1es diel Cuerpo Místico y de la inh:a– bitación trini,t-aria. El Gloria Patri, cuyo origen se remonta proba– blemente al período de la lucha contra Arrio, es de uso fre.cuentísimo en la terminaición de los b.imnos y salmos, particularmente· en el .oficio Uvino. En [a ;Misa se encuen'tra también esta y >tras 1 doxologfas, como ,el Gloria in e1xcelsis l)eo. ~n -la terminación de muchas oraciones; en las ie::idiciones, señales de cruz, etc., se hace men– ión de las Tres Personas. (119) s. Theol., q.9'2, a.6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz