BCCCAP00000000000000000000714

366 LOS IDEALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS por una parte y por otra aquella instrucción infundida por Dios lo llenaron de una sabiduría, que era muy superior a la de los grandes sabios de su tiempo ( 21 ). Debido a esta ciencia sobrenatural nuestro santo Patriarca ocupa en las creaciones artísticas del Renacimiento un puesto de honor entre los doctores de la Iglesia ( 22 ), y el rey de los poetas lo ve junto a Santo Tomás y San Buenaventura en la esfera solar del Paraíso ( 23 ). Todos los profundos conocimientos científicos, a que se hace referencia en la vida del Santo, deben haber procedido de esta fuente. Por eso, bien puede designarse a los dos santos Fundadores San Francisco y Santo Domingo con el nombre de Querubines llenos de ciencia, empleando la expresión de dos grandes sucesores suyos ( 24 ); pero con todo, la ciencia del primero hay que derivarla del ardiente horno de amor, en que se abrasan los Serafines, al segundo hay que reconocerle la palma de la sabiduría propia de los Querubines: "El uno fué en ardor todo seráfico, el otro fué en la tierra por su ciencia vivo reflejo de la luz querúbica" (25). Esto aprovechó ante todo a la predicación de San Francisco. P_or más que los contemporáneos apreciaron en mucho sus disposiciones natu– rales como orador, con todo, hacen resaltar expresamente que "el valerosísimo caballero de Cristo Francisco anunciaba el reino de Dios no con persuasivas palabras de sabiduría humana, sino con la doctrina y fuerza del Espíritu Santo" ( 26 ). "Sacaba de la plenitud de su cora– zón, lo que el Espíritu Santo le inspiraba" ( 27 ). Así, pues, tratándose de Francisco, está de más el preguntar si se formó y hasta qué punto para el oficio de la predicación por medio de estudios científicos. Lo mismo cabe decir de sus primeros discípulos, los cuales como sabemos eran en su mayoría legos, y por lo tanto "idiotas", sin ins- (21) "Hic vero, cum in via Dei et ipsius cognitione a primaevo iuventutis flore, parum vel nihil esset instructus. . . gratia et virtute Altissimi super omnes tempore suo repertos divina sapientia est repletus." lbíd., I, n. 89. (22) Cfr. LEÓN LE MoNNIER, Histoire de St. Franr;ois, II, 4 ed., París, 1891, 95. ( 2 3) DANTE, Divina Comedia, Paraíso, canto 11. (24) "Hi sunt duo Cherubini, pleni scientia ... " dicen los dos Generales de las órdenes Mendicantes, Fray HuMBERTO DE RoMANS y Fray JuAN DE PARMA en su circular del año 1255; cfr. WADDINGO, Annal., ad. a. 1255, n. 12. (25) DANTE, l. c., versos 37-39. (26) Circuibat, proinde fortissimus miles Christi Franciscus civitates et castella, non in persuasibilibus human:ae sapientiae verbis, sed in doctrina et virtute Spi– ritus annuntians regnum Dei." THoM. CEL. I, n. 36. Cfr. n. 72, 89. Los Tres Socii (n. 54) dicen exactamente lo mismo. (27) "Praedicat... cructans de pleno, quidquid Spiritus suggerit." THoM. CEL. II, n. 25.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz