BCCCAP00000000000000000000714

EL APOSTOLADO FRANCISCANO 323 ses de misiones en Oriente, ya entre cismáticos ya entre paganos ( 96 ), logrando antes de mediados del siglo XIII penetrar hasta el corazón de los imperios mongólicos de la India y China ( 97 ). Dentro aun del mismo siglo encontramos a los misioneros franciscanos en casi todos los países del mundo entonces conocidos ( 98 ), de modo que Domi– nico de Gubernatis puede comenzar su historia de las misiones fran– ciscanas con estas palabras: "Me lanzo a un mar muy grande, cual es la descripción de los gloriosos e innumerables trabajos, luchas y mar– tirios, que los Frailes Menores han tenido que sufrir por toda la redon– dez de la tierra por amor de Cristo y de su Iglesia, para defentj.,e.r y propagar la fe católica" ( 99 ). Este incomparable espíritu de sacrificio y esta energía, que los hijos de San Francisco han demosttrado en todos los siglos y en todos los dominios de las misiones, no deben admirarnos, pues la Orden de Menores por su misma esencia íntima está llamada para las misiones. Francisco fué entre los Fundadores de órdenes religiosas, el primero que incluyó en su programa las misiones entre infieles, es el primer (96) Véanse las Bulas de GREGORIO IX de 1223, relativas a este punto; Bull. franc., I, p. 100-107, n. 97-103, 106. De estos escritos pontificios se deduce sin embargo que los Frailes Menores continuaban todavía su misión entre los Sarracenos. ( 97 ) Los más conocidos son Juan de Plano Carpinis (Pian di Carpine) y Guillermo Rubruck, misioneros entre los Tártaros y geógrafos. El primero, por encargo de Gregorio IX (1245), fué bordeando el mar Caspio y el lago Ara! y llegó por la Mongolia hasta el campamento del gran Khan, junto a Karakorum al sudoeste del lago Baikal. El segundo se dirigió primeramente a la Armenia, después a Sarai y de allí a Karakorum. Durante todo el viaje iban predicando el Evangelio y recogiendo noticias acerca del país y de los habitantes del Asia interior, que hasta entonces era desconocida en Occidente. Véase D'AvEzAc, Rélation des Mongoles ou Tartares par le BERE ]EAN DE PLAN DE CARPIN, premiere édition complete, París, 1838; P. VrAroR, o. M. c., Le premier apotre franciscain de la Tartarie (1182-1252), fr. Jean de Plan de Carpin, en: Études franc. V (1901), 505-520, 600-618. W. RocKHILL, Tbe jour– ney of William of Rubruck to tbe Eastern parts of tbe world, Londres, 1905; H. MATROD, Le voyage de fr. Guillaume de Rubrouck (1253-1255), en: Études franc. XIV (1908) 5-24-, 132-152, 349-367, 625-639; XX (1908) 142-156, 243-255, 498-508, 682-692. ( 98 ) Según testimonio del Papa Clemente V, que dice: "In te:.-ris Saraceno– rum, Paganorum, Bulgarorum, Cumanorum, Yberorum, Alanorurr_, Gazarorum, Gothorum, Sichorum, Rutenorum, Iacobinorum, Nubianorum, Kestorianorum, Georgianorum, Armcnorum, Indorum, Meclitorum aliarumque non creden– tium nationum Orientis et Aquilonis." WADDINGo: Annales Minorum, VI, 97. (99) "Mare magnum iam aggredior, tract1tum de gloriosis et tantis fratrum Minorum per orbem universum laboribus et necibus in obsequium Christi et eius Ecclesiae pro fidei catholicae defensione atque propagatione toleratis." DoM1N1cus DE GuBERNAns A SosPJTELLo, Orbis serapbicus, t. V (de missionibus, t. primus), Roma, 1689.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz