BCCCAP00000000000000000000714
316 LOS IDEALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS los nuevos apóstoles habían ya conquistado toda Italia, desde Lombar-• día hasta Apulia y Sicilia y que en todas partes producían abundan– tísimos frutos (6º). Ya en el Capítulo de Pentecostés de 1217 comenzó el avance con– céntrico hacia los países del Norte. Francisco se puso a la cabeza de los misioneros destinados para Francia, pero no llegó más que hasta Florencia, donde el Cardenal Hugolino le indujo a que en interés de la Orden no se alejara por de pronto de Italia (6 1 ). En su lugar fué encargado Fray Pacífico, el "Rey de los versos", de pasar los Alpes con algunos compañeros ( 62 ). Mas la expedición no tuvo grande éxito, porque los obispos y el pueblo sospecharon que los Frailes pertenecían a la secta albigense ( 63 ). En 1219 partió para Francia una segunda columna de Frailes, los cuales esta vez iban provistos de una carta de recomendación del Papa, dirigida a todos los Arzobispos, Abades, Priores y Prelados de todo el reino. En ella los Frailes son recomendados a la benevolencia de todas las gentes de bien, porque "Fray Francisco y sus compañeros de la Orden de Menores han aban– donado el mundo, llevan una vida aprobada por la Iglesia romana y van de lugar en lugar a imitación de los Apóstoles, para anunciar la palabra divina" ( 64). Al mismo tiempo en el mismo capítulo de Pentecostés de 1219 envió Francisco misioneros a todas las demás regiones del continente europeo ( 65 ), siendo los países de lengua alemana los únicos que se opusieron al establecimiento de los Frailes, pues los sesenta, que al mando de Fray Juan de Penna penetraron hasta allí, fueron conside– rados como herejes de Lombardía y en medio de indecibles dificul– tades tuvieron que regresar a Italia ( 66 ). Con todo, ya en 1221 el santo Fundador hizo un nuevo ensayo. A sus ruegos presentáronse noventa Frailes, "llenos de celo por la causa de Dios y la salvación ( 6 0) "Fervente desiderio et vehemente studio singulis diebus laborant, ut ani– mas, quae pereunt, a saeculi vanitatibus retrahant et eas secum ducant. Et iam per gratiam Dei magnum fructum fecerunt et multos lucrati sunt... Per totum annum disperguntur per Lombardiam et Thusciam et Apuliam et Siciliam... Dominus per huiusmodi simplices et pauperes homines multas animas ante finem mundi vult salvare", !Acom V1TRIACENS1s Epistula data Ianuae a. 1216. Oct., en BoEHMER, Analekten, 98 s. ( 61 ) THoM. CEL. I, n. 74 s.; Spec. perf., c. 65. Sobre la fecha PoTTHAST• Regesta, n. 5487 s.; Gumo LEv1, Societa di storia patria, XII, p. 241 ss.; SABATIER, Spec. perf., p. 122, nota 2. (62) S. BoNAv., c. 4, n. 9; Spec. perf., c. 65; Chron. XXIV Gener., ed. Ana- lect. Franc., III, p. 10. (63) loRD• A IANO, n. 4. (64) SBARALEA, Bull. franc., I, p. 2, n. 2; PoTTHAST, Regesta, n. 6081. (65) loRD. A IANo, n. 3-8. (66) lbíd., n. 5.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz