BCCCAP00000000000000000000714

OBRA DE PAZ DE SAN FRANCISCO 301 su yugo. Pero los Terciarios fueron apoyados por la Iglesia con mano fuerte. Después de la muerte de Honorio III subió a la silla pontificia Gregorio IX, precisamente aquel mismo Cardenal Hugolino, que en unión con su amigo Francisco había organizado la Tercera Orden ( 33 ). Ya dos meses después de su elección, a 26 de mayo de 1227 ( 34 ), envió una circular a todos los Obispos de Italia mandándoles que favorecie– ran por todos los medios a los "penitentes" (Terciarios) y los tomaran bajo su protección contra los poderosos. Se queja de que los últimos quieren en todas partes obligar a los Terciarios a prestar el juramento de vasallaje, a salir con ellos al campo de batalla y a administrar cargos públicos. Afirma que están libres de todo eso, y sólo están obligados a pagar, como los demás ciudadanos, los tributos e impuestos ordina– rios ( 35 ). Por un segundo escrito de 30 de marzo de 1228 se dirige contra los gobernadores de ciudades y presidentes de lugares, que oprimían a los Terciarios por medio de mil otras prestaciones, de jura– mentos y vejámenes, para así compensarse indirectamente por el jura– mento de llevar las armas, que les era rehusado (M). En los años 1230, 1231, 1234 se inculca más y más a los Obispos que mantengan en pie los privilegios de los Terciarios en frente del poder feudal ( 37 ). Desde entonces cesan esas amonestaciones. Parece que en adelante los señores feudales se conformaron con las masas y con los derechos populares de los Terciarios. Si damos una ojeada a lo que llevamos dicho, debemos confesar que San Francisco triunfó en la empresa de iniciar una vasta reforma social, sin perturkr la paz en ninguna parte y de ningún modo; o por mejor decir que su obra de paz abrió el camino a una reforma social inmensamente beneficiosa, y que su reforma social fué una obra de paz de primera magnitud. Que Francisco fué un reformador social como apenas ha conocido otro el mundo desde los días de Cristo, lo reconocen hoy los escrito– res de todos los campos y de todos los matices (2 8 ). Pero con todo no (33) BERNARDO DE BEsSA dice expresamente (Líber de laudibus, c. 7, p. 75): "In regulis seu vivendi formis istorum (fratrum et sororum de poenitentia) dic– tandis sacrae memoriae dominus papa Gregorius, in minori adhuc officio consti– tutus, beato Francisco intima familiaritate coniunctus, devote supplebat, quod viro sancto in dictandi scientia deerat." (34) SBARALEA da como fecha el 25 de junio de 1227. (35) Breve Nimis patenter, SBARALEA, I, 30, n. 7; PoTTHAST, Regesta Pontif. Rom., n. 7919. (36) Breve Detest,mda bumani generis. (37) Breve Cum dilecti de 4 de junio (SnARALEA dice 7 de junio) de 1230, en SBARALEA, I, 65, n. 53; PoTTHAST, 8565; Breve Nimis patemer, de 5 de abril de 1231, en SnARALEA, I, 71, n. 59; PoTTHAST, 8697b. Breve Ut cum maiori libertate, de 21 de noviembre de 1234, en SBARALEA, I, 142, n. 149; PoTTHAsT, 9768. (38) Cfr. GEORG RATZINGER, Die soziale Bedeuntung des beiligen Franziskus,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz