BCCCAP00000000000000000000714

300 LOS IDEALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS los mendicantes y sus terciarios se queja de esta manera: "Los domini– cos y franciscanos, no contentos con haber puesto sus manos en mies ajena y suplantado al clero en todas las dignidades, no contentos con arrogarse el derecho de administrar el Sacramento de la Penitencia, el Bautismo, la Extremaunción a los enfermos y la sepultura en sus cemen– terios; para destruir más poderosamente nuestros derechos y apartar a los fieles de la sumisión para con nosotros, han instituído dos nuevas Hermandades, en las cuales han admitido hombres y mujeres en masa, de tal manera que apenas queda persona cuyo nombre no esté inscripto en una u otra" ( 30 ). Según toda probabilidad "puede admitirse que la mayoría de las cofradías eclesiásticas formaban al mismo tiempo parte de la Orden Tercera (de San Francisco)" ( 31 ). La inmensa mayoría de los últimos eran burgueses, labradores y artesanos; pero también muchos miembros de la baja y alta nobleza hasta de linajes reales se inscribieron en la Tercera Orden, siendo entre ellos los dos más conocidos y famosos San Luis IX rey de Francia y Santa Isabel de Hungría. A su imitación, según el testigo ocular Humberto de Romans, "muchos hombres y mujeres distinguidos por su nobleza abrazaron esta manera de vida" (3 2). Todavía por largo tiempo muchos señores feudales se esforzaron por poner un dique a este movimiento, tratando de imponerle por fuerza (30) Damos a continuación todo el pasaje, que no es fácil encontrar: "Nam fratres Praedicatores et Minores, qui post suarum religionum exordia, contra nos odio et rancore concepto vitam et conversationem nostram reprobam praedicando multifariam depravarunt, nos et iura nostra minoraverunt in tantum, quod simus iam ad nihilum redacti et qui olim ratione officii dominabamur regibus, principes, ligabamus, increpationes faciebamus in popu!is, nunc simus in opprobrium et derisum: et celeberrima laus nostra versa est in fabulam omni carni. Tacemus autem qualiter praedicti fratres, in alienam messem paulatim manum immittentcs, clerum singulis dignitatibus supplahtarunt: et sibi poenitentias et baptismata, infir– mantium unctiones et coemiteria usurpantes, in se omncm vim et authoritatem clericalís ministerii astrinxerunt. Nunc autem, ut iura nostra potentius enerva– rcnt, et a nobis devotionem praeciderent singulorum, duas novas fraternitates crea– verunt: ad quas sic generaliter mares et foeminas receperunt quod vix unus et una remansit, cuius nomen in altera non sit scriptum." PETRUS DE VINEIS, Epistolae, lib. 1, c. 37, Basilea, 1566, p. 234. Cfr. HurLLARD-BRÉHOLLES, Vie et correspon– dance de Pierre de la Vigne, ministre de l'empereur Frédéric II, París, 1865, 148- 153. Este escrito se encuentra entre las cartas de Pedro de la Viña, pero no es él su autor, sino el destinatario de la carta. Véase P. FRÉDÉGAND, o. M, c., Examen critique d'une phrase attribuée a Pierre de la Vigne, en: Etudes franciscaines, t. XXXIV (1922), 538-560. (31) GEORG ScHANZ, Zur Geschichte der deutschen Gesellenverbande im Mit– telalter, Leipzig, 1876, 70, nota l. (32) "Multi magni genere tam viri quam mulieres maxime in ltaliae partibus huiusmodi statum vivendi assumpserunt", De eruditione praedicatorum, lib. 2, c. 39. Max. Bibl. PP., t. XXV, 475.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz