BCCCAP00000000000000000000714
OBRA DE PAZ DE SAN FRANCISCO 295 neros y llevados a Perusa, donde fueron retenidos durante un año (1 7 ). Una vez restablecida la paz, los minores de Asís instaron con nueva fuerza para ensanchar sus derechos populares en frente de los maiores. La solución decisiva tuvo lugar el 9 de noviembre de 1210, firmando los representantes de ambos partidos un convenio, que viene a ser la Charta Magna de h democracia de Asís. Comienza así: "En nombre de Dios. Amén. La gracia del Espíritu Santo, sea con vosotros. A honra de nuestro Señor Jesucristo, de la bienaventurada Virgen María, del Emperador Otón y del duque Leopoldo. Esta es la ordenación y el contrato, que se ha cerrado para siempre entre los maiores y los minores de Asís. Sin el permiso mutuo no podrán contraer alianza alguna ni con el Papa ni con sus nuncios o legados, ni con el Emperador o el rey o sus nuncios y legados, ni con alguna ciudad o castillo o con algún gran señor; sino que deben convenir entre sí sobre todo lo que es necesario para el honor, bienestar y progreso de la ciudad de Asís." Después siguen algunas determinaciones, según las cuales los señores feudales reconocen completa igualdad de derechos a los que hasta ahora han sido súbditos suyos (1 8 ). Sin duda corresponde a San Francisco un mérito muy importante en este pacífico triunfo final de la democracia de Asís. Seguramente que ya desde 1198 habría apoyado la causa del pueblo (1 9 ), siguiendo desde entonces con gran interés el crecimier:.to movimiento popular. ¡Y bien claramente mostró su predileción por las clases bajas, eligiendo el título de minores para sí y para su naciente sociedad! ( 20 ) Pero todo su cuidado se dirigía a procurar una pacífica solución del pavoroso conflicto. Día tras día él y sus Frailes exhortaban a grandes y pe– queños a que hicieran las paces. Una y otra vez resonó en la Catedral de su ciudad natal su predicación de la paz ( 21 ). Así poco a poco fué ganando terreno aquella opinión favorable a la paz, de la cual nació el convenio de 1210 ( 22 ). (17) Para todo lo expuesto, véase FRANCESCO PENNAccm, L'anno della prigionia di S. Francesco in Perugia 1 Perusa, 1915 (Estratto dall'Archivio per la Storia ecclesiastica dell'Umbria, vol. II, Foligno, 1915). Esta disertación de PENNACCHI exigirá una revisión de la cronología, ya de por sí muy incierta, de la juventud de Francisco. Hasta ahora se admitía generalmente que la guerra entre Asís y Perusa y el subsiguiente cautiverio del Santo tuvieron lugar en los años 1201-1202. Si por el contrario adoptamos los años 1204-1205 (y parece que nada se puede oponer contra esta fecha propuesta por PENNACCHI), ya no se podrá mantener la noticia dada por los Tres Compañeros (n. 5), según la cual habrían pasado aún algunos años entre la liberación de Francisco y su viaje a la Apulia. (18) C!usTOFANI, Delle storie di Assisi libre sei, terza ed., Asís, 1902, 79 ss. (10) Véase PENNAccr-n, ibíd., 5 ss. (20) Vide supra, pp. 181-182. (21) S. BoNAv., c. 4, n. 4. (22) Desde que CtcsroFANI descubrió y publicó el convenio de 1210, los histo-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz