BCCCAP00000000000000000000714
264 LOS IDEALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Exhortó a las Damas Pobres, en vista de su grande penitencia, a que estando sanas se sirvieran con alegría y acción de gracias de las limos– nas que se les daban, para guardarse así de enfermedades ( 48 ). Pero en tiempo de enfermedad había que dar toda clase de manjares a las monjas que por lo demás nunca comían carne, por más difícil que fuera el procurarse esos manjares ( 49 ). Pero a pesar de este cuidado por el bienestar corporal, no quería Francisco que sus hijos e hijas olvidaran su vocación, que consiste en seguir a fuer de caballeros a Cristo Crucificado; por lo cual amones– taba a las Clarisas, que todas ellas, tanto las monjas enfermas como las que estaban destinadas para el servicio de las enfermas, debían señalarse por una grande paciencia ( 5 º), lo cual inculca asimismo a los Frailes en la Regla bulada ( 51 ). En la Regla más extensa de 1221 decía: "Ruego al Fraile enfermo que dé gracias a Dios por todo, y que desee ser tal como lo quiere el Señor, bien sano o bien enfermo, porque Dios a todos aquellos que ha predestinado para la vida eterna los ins– truye con el aguijón de las tribulaciones y enfermedades y con espí– ritu de compunción, como dice el Señor ( 52 ): «Yo reprendo y castigo a los que amo.» Y si se turba o irrita contra Dios o contra los Frailes, o tal vez pide importunamente medicinas, deseando con demasiada ansia curar el cuerpo que pronto ha de morir y el cual es enemigo del alma, eso procede del espíritu malo, y es carnal y da a entender que no es de los Frailes, pues ama más al cuerpo que al alma" ( 53 ). Francisco mismo dió en sus muchos sufrimientos el más magnífico ejemplo de paciencia y conformidad con la voluntad de Dios, de mo– destia y gratitud. Sólo la obediencia y la caridad podían moverle a dejarse cuidar ( 54 ), sufriendo con sublime tranquilidad de espíritu y alegría los más terribles dolores ( 55 ). Y siempre pensaba que debía (48) "Et specialiter monuit eas (Pauperes Dominas) ut de eleemosynis, quas Dominus daret illis, cum hilaritate et gratiarum actione discrete suis corporibus providerent." Spec. perf., c. 90. ( 4 V) Según una carta de S. Clara a la B. Inés de Praga, Francisco dió esta ordenación: "Praeter debiles et infirmas (quibus quoscumque cibos cum omni sollicitudine dari admonuit ac imperavit), nemini liceat ex nobis, quae corpore sana ac fortis est, aliis cibis quam quadragesimalibus uti, tum feriato tum festo die." Acta Sanctorum, Martii; t. I, 507, A-B. ( 50 ) " ••• maxime ut sanae in laboribus quos sustinebant pro sororibus suis infirmis, et ipsae infirmae in suis infirmitatibus existerent patientes." Spec. perf., c. 90. (51) Regula 11, c. 10. Opuse., ed. LEMMENs, 72; BoEHMER, 34. (5 2 ) Apoc., III, 19. (53) Regula I, c. 10. Opuse., LEMMENs, 39; BoEHMER; 11. Casi idénticas palabras se encontraban ya, según ToMÁS DE CELANo (II, n. 175) en una redac– ción aún más antigua de la Regla, que no se ha conservado. (54) THoM. CEL. I, n. 101; Spec. perf., c. 91 .- ( 55 ) Cfr. supra, pp. 241-242.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz