BCCCAP00000000000000000000714

' LA ALEGRIA FRA:KCISCANA 245 como conviene" ( 32 ). Y tal era la importancia que daba a este pre– cepto, que en un Capítulo general lo mandó escribir y fijar en público, para que imprimiera a toda la asamblea el carácter de alegría ( 33 ). De hecho los Capítulos de la Orden eran, según el testigo ocular Jordán de Giano, verdaderas fiestas de alegría fraternal ( 34 ); más aún, eI Cardenal Jacobo de Vitry dice expresamente que el fin principal de los Frailes al reunirse anualmente era alegrarse juntos en el Señor ( 35 ). Quería Francisco que los Frailes no contentos con estar alegres en el Señor, ellos mismos fueran también para el mundo anunciadores de la alegría, portadores de la alegría y distribuidores de la alegría. El fin de su actividad apostólica debía en gran parte ser ése: predicar e inculcar al pueblo la verdadera aleg::ía con palabras, con cantos y con ejemplos. Debían recorrer el mundo predicando y cantando, ha– ciendo resonar como caballerescos trovadores las alabanzas del Señor, al mismo tiempo que anunciaban la "buena nueva" ( 36 ). En su lecho ele muerte exclamaba aún Francisco; "¿Qué otra cosa son los siervos de Dios, sino juglares del Señor, que deben levantar los corazones de los hombres y moverlos a la alegría espiritual?" ( 87 ). II. Hasta ahora hemos considerado ~a alegría francisc:na como un hecho; tratemos ahora de sorprender a Francisco el secreto de su ale– gría. Se pregunta sin cesar cuáles son el carácter peculiar y la fuente profunda de la alegría franciscana. Ante todo, de lo que hasta aquí llevamos dicho se desprende clara– mente que no se trataba allí del falso oro de los ruidosos y sensuales (32) "Et caveant fratres, quod non se ostendant tristes extrinsecus et nubi– losos hypocritas; sed ostendant se gaudentes in Domino et hilares et conve– nientes gratiosos." Regula,, I, c. 7. Opuse. LEMMENS, 34; BoEHMER, 8. KYBAL (Díe Ordensregeln des hl. Franz von Assisi, Leipzig-Berlín, 1914. 13 ss.) con– sidera este pasaje como parte constitutiva de la primitiva Regla franciscana. (33) "Tantum autem diligebat virum spirituali laetitia plenum, quod pro generali commonitione in quodam capitulo scribi fecit haec verba: Caveant fratres ne se ostendant extrinsecus nubilosos ..." THOM. CEL. II, n. 128. (3 4 ) "Quanta autem tune temporis (en el Capítulo de las Esteras, en 1221) inter fratres fuerit caritas, patientia, humilitas, et obedientia et fraterna iocun– ditas quis valet explicare?" I◊RD. A lANO, n. 16. (35) "Homines autem illius religionis semel in anno cum multiplici lucro ad locum determinatum conveniunt ut simul in Domino gaudeant et epulentur, et consilio bonorum virorum suas faciant et promulgent institutiones sanctas et a domino papa confirmatas." Epístula data lanuae a. 1216, octubre, en BoEHMER: Analekten, 98. ( 36 ) " ••. ut irent per mundum praedicando et cantando Laudes Domini. Dicebat enim, quod volebat, ut ille, qui sciret, praedicaret populo, et post praedicationem omnes cantarent simul Laudes Domini tamquam ioculatores Domini." Sp.ec. perf., c. 100. (37) "Quid enim sunt serví Dei, nisi quidam ioculatores eius (Domini), qui corda hominum erigere debent et movere ad laetitiam spiritualem?" Ibíd.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz