BCCCAP00000000000000000000714
LA HUMILDAD FRANCISCANA 199 ban sin cesar empeñados en ocupar el último lugar y en llenar aque– llos puestos que por cualquier motivo fueran considerados como bajos, para que así afianzados sobre el seguro fundamento de la verdadera humildad, pudieran levantar sin dificultad el edificio de todas las virtudes. . . Sirviendo a todos los hombres humildemente y llenos de desinterés arrastraban a todos a la humildad y paciencia" ( 72 ). Los Tres Compañeros mencionan también esta característica dei la primera generación franciscana: "Estaban tan bien fundados y arraigados en ia humildad y caridad, que cada uno veneraba al otro como a su padre y señor; y los que entre ellos descollaban por alguna prelacía o por otra distinción, aparecían como los más viles y despreciables" ( 73 ). Bernardo de Bessa asegura que precisamente los nobles que entra– ban en esta Orden se hacían, a ser posible, aún más humildes y sen– cillos que los demás, porque se convencían de que nada hay más grande y más noble que ser verdaderos caballeros de Cristo ( 74 ). También el Prior benedictino Rogerio de W endover hace resaltar como una de las cualidades más sobresalientes de la Orden de Menores, que acababa de fundarse, el maravilloso ejemplo de humildad junto con la pobreza ( 75 ). Y el Cardenal Jacobo de Vitry considera este amor a la pequeñez, vileza y humildad, junto con la pobreza, como la señal característica que distingue a los Frailes Menores de todas las otras órdenes: "Ésta es en verdad la religión de los pobres del Crucificado y Orden de Predicadores, que llamamos Frailes menores. Son verdaderamente menores, porque en su vestido, en su despren– dimiento y desprecio del mundo son más humildes que todos los regu– lares de estos tiempos" (7 6 ). (72) lbíd., n. 38, 40. (73) Tres Socii, n. 42; ANoNYM. PER., 26. (74) De laudibus B. Fr., c. 7. ( 75 ) Flores historiarum, ed. Mon. Germ. hist. Script., t. XXVIII, 41. (7 6 ) "Haec est vere religio pauperum Crucifixi et ordo praedicatorum, quos fratres Minores vocamus. V ere Minores et omnibus huius temporis regularibus in habitu et nuditate et mundi contemptu humiliores." Historia orient., lib. 2, c. 32, en BoEHMER, Analekten, 102.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz