BCCCAP00000000000000000000714
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA EN LA ORDEN FRANCISCANA 151 emplear bien todos los ratos libres ( 4 º). Estando ya cercano a la muerte se prometía aún hacer grandes cosas con la gracia de Dios, someter de nuevo su cuerpo extenuado a los pesados trabajos de sus primeros años, y cuidar otra vez a los leprosos, como lo había hecho al principio de su conversión ( 41 ). Los primeros Frailes en general mostraron ese mismo afán por el tra– bajo, que tenía Francisco. Apenas establecidos en la ermita de la Por– ciúncula, hicieron suya aquella máxima: "ora y trabaja ( ora et labora)", para alejar de sí la ociosidad que es enemiga del alma ("' 2 ). Según se presentaba la ocasión de trabajar, se ocupaban también en la comarca vecina, ayudando por ejemplo a los labradores pobres en las faenas del campo y recibiendo de ellos como recompensa un pedazo de pan ( 43 ). Durante su permanencia en Rivotorto, se dedicaron asimismo al tra– bajo diario ( 44 ). Aunque aquella choza era muy poco adecuada para los Frailes, Francisco la había escogido, porque era pobre y estaba situa– da cerca de una leprosería, de modo que los Frailes desde ella podían fácilmente dedicarse al servicio de los enfermos y a otros meneste– res ( 45 ). Pero con todo las más de las veces los Frailes, según hemos visto, iban de lugar en lugar, pasaban la noche donde la Providencia les deparaba un albergue, de día predicaban y trabajaban, si se presentaba el caso. El Cardenal Jacobo de Vitry refiere de ellos el año 1216: "De día vienen a las ciudades y aldeas, para ganar a otros con sus ex– hortaciones, mientras se entregan a sus quehaceres; pero de noche vuelven a un eremitorio o a lugares apartados, para darse allí a la oración" ( 46 ). Exactamente lo mismo dice Tomás de Celano: "No se (40) "Fecerat quadam quadragesima vasculum quoddam, circa quod minu– tias temporis, ne penitus exciderent, applicaverat." lbíd., n. 97. ( 41) "Proponebat, Christo duc;e, ingentia se facturum. . . Flagrabat proinde desiderio magno valde ad humilitátis revertí primordia, et prae amoris inmen– sitate spe gaudens, corpus suum, licet ad tantam iam devenisset extremitatem, revocare cogitavit ad pristinam servitutem... Volebat ad serviendum leprosis redire denuo ... " THoM. CEL. II, n. 103. ( 42 ) "Solliciti erant quotidie orare et laborare manibus suis, ut omnem otiositatem, animae inimicam, a se penitus effugarent." Tres Socii, n. 41. (43) "Macerabant autem carnem suam ieiuniis multis, frigore et nuditate et labore manuum suarum. Multoties enim, ut non starent otiosi, iuvabant pauperes homines in agris eorum, et postea ipsi dabant eisdem de pane amore Dei." Spec. perf., c. 56. ( 44 ) "Conversabantur in eodem loco cum b. parre filii et fratres omnes in labore multo et inopia universarum rerum." TI-IoM. CEL. I, n. 4-2. ( 45 ) De esta leprosería se conservan aún hoy las dos capillas San Rufino d'Arce y Santa María Magdalena. Véanse sus reproducciones en ScHNÜRFJR, Franz von Assisi, Munich, 1907, 52. ( 46 ) Epist. I, data Januae ann. 1216, en BoEHMER, Analekten, 98. También de las Clarisas dice ]Aoono DE. VrTRY en el mismo lugar: "Mulieres vero iuxta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz