BCCCAP00000000000000000000714
EL IDEAL DE POBREZA DE SAN FRANCISCO 127 recorren el mundo y a pesar de la rigidez de su vida cometen muchas imprudencias, porque están abandonados a sí mismos sin instrucción ascética y sin disciplina ( 59 ). También Jacobo de Vitry escribe en la primavera de 1220 que "la Orden de Menores, por elevada que sea, corre gran peligro, porque no sólo varones ya probados sino también jóvenes no maduros, que debieran primero ser educados y probados en la disciplina claustral, recorrían de dos en dos todo el mundo" ( 6 º). Cuando Francisco desde Pentecostés de 1219 envió de hecho Frailes a los países de fuera de Italia, a Francia, Alemania, Austria, Hungría, España, mientras él mismo navegaba para Siria ( 61 ), se vió muy pronto que la Orden se hallaba al borde de:i abismo. Del Oriente llegaron rumores de que el Santo Fundador había muerto y esto bastó para comenzar al punto en Europa una especie de disolución de la Orden e intentos de transformar y formar de nuevo la misma ( 62 ). Francisco, conociendo al punto todo lo trágico de los sucesos, volvió presuroso a Italia y después de pedir consejo al Papa Honorio se aplicó con el Cardenal Hugolino a dar a la Orden una constitución poderosa ( 63 ). Así tuvo origen en 1221 la redacción provisoria de la Regla y dos años más tarde la definitiva. En ella se divide la Orden en Provincias y Custodias, se instituye una jerarquía de Superiores, comenzando por el General hasta el Guardián, se prescribe el Noviciado con los sub– siguientes votos perpetuos, y cada Fraile es obligado a obedecer a sus inmediatos superiores ( 64 ). Para el desarrollo de la práctica de la pobreza, fué esto de grande importancia. En primer lugar ahora en vez de los albergues que mu– daban cada día, aparecen en todas partes lugares (loca) que constan de una casa para morada de los Frailes y de una iglesia o capilla para ( 59 ) "Fratres Minores ex parte sunt iuvenes et pueri. Unde si iuxta aetatum suarum flexibilitatem sunt mutabiles et proclives, non ·est contra rerum naturam. lpsi autem iam ad extremam dementiam pervenerunt, quia per civitates et oppida et loca solitaria sine discretione vagantur, horribilia et inhumana martiria tole– rando." BuoNCOMPAGNO, Rhetorica antiqua, en A. E. ScHéiNnAcH, Beitriige zur Erkliirung altdeutscher Dichtwerke, II Stück, p. 68, en "Sitzungsberichte der Wiener Akademie, philos.-hist. Klasse", t. 145 (1902), Viena, 1903. (60) "Haec tamen religio valde periculosa nobis videtur, eo quod non solum perfecti, sed etiam iuvenes et imperfecti, qui sub conventuali disciplina aliquo teopore artari et probari debuissent, per universum mundum bini et bini divi– duntur." IAconr VITRIACENs1s, Epístola, a. 1220, Mart., Damiatae, en BoEHMER, Analekten, 101. (61) loRo. A lANo, n. 3-11. (º2) lbíd., n. 11-13. (63) lbíd., n. 14-15. ( 64 ) Sobre este cambio de constitución, véase KARL MüLLE,R, Die Anfiinge de, Minoritenordens und der Bussbruderschaften, Friburgo de Brisgovia, 1885, 68 s.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz