BCCCAP00000000000000000000714

110 LOS IDEALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Mas después que el Divino Esposo se apartó de ella, ya nadie hasta San Francisco la abrazó con un amor tan abrasado: "De nada le valió el haber subido firme y constante hasta la cruz con Cristo mientras debajo se quedó María; más de mil años, despreciada y triste yacía, viuda del primer marido hasta que éste tornó/a por su esposa" (SS). Con estas palabras ha indicado el príncipe de los poetas el más profundo y verdadero motivo del amor de Francisco a la pobreza. Francisco, caballero de Cristo, amaba a la señora Pobreza porque ésta, ahora tan despreciada y desechada, había sido un tiempo esposa de Cristo; la amaba en lugar de Cristo, para amar e imitar a su Señor Soberano, el divino Amante de la pobreza. Expresamente lo asegura Tomás de Celano: "Francisco procuró durante toda su vida desposarse en amor perpetuo con la pobreza, porque ella había sido la amada del Hijo de Dios aunque ahora era desechada de todo el mundo. Por eso se hizo un amador tan fiel de su hermosura, que por esta su esposa no sólo abandonó padre y madre, sino también todos los bienes del mundo" ( 67 ). El Santo expresa sencillamente su programa de vida con estas pala– bras: "Yo, pequeñuelo Fray Francisco, quiero imitar la vida y la pobreza de nuestro altísimo Señor Jesucristo y de su Santísima Madre y perseverar en ella hasta la muerte" ( 68 ). Esto nos explica el porqué se senda conmovido en lo íntimo de su alma cuando oía pedir limosna por amor de Dios ( 69 ) o cuando se encontraba con un pobre; es que "en cada pobre veía al Hijo de la pobre Señora" ( 7 º). A menudo recordaba con lágrimas la pobreza de Jesucristo y de su Madre Santísima ( 71 ). manera ternísima y verdaderamente poética en la ya citada alegoría Sacrunz Com:mercium, ed. P. EDUARDO DE ALENi;:t)N, pp. 10-12; voN NÉME,THY, pp. 12-16. La descripción se pone en boca de San Francisco. Cfr. Actus B. Francisci, c. 13, 23-27. (66) DANTE, Divina Comedia, l. c. (67) "Hanc Filio Dei familiarem attendens, iam iamque toto orbe repulsam studet charitate perpetua desponsare. Amator ergo factus formae illius, ut uxori fortius inhaereret... " THoM. CEL., II, n. 55. (68) Ultima voluntas, quam scripsit S. Franciscus S. Clarae, Opuse. ed. LEM– MENS, 76, BoEHMER, 35. (69) Cfr., por ejemplo, Tres Socii, n. 8. (70) "Sic Filium pauperis Dominae legebat in pauperibus cunctis." THoM. 0:L., II, n. 83. (71) "Christi Iesu paupertatem et Matris frequenter cum lacrymis revoca– bat ad mentem." S. BoNAV., c. 7, n. l.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz