BCCCAP00000000000000000000660

332 CELE~TI:-o L.E :\:<;ORBE 172 taluña, pide también informes para la obra de Boverio y él mismo añade un nuevo tomo a la obra comenzada por el ¡IBdre Vallado– lid 46 • También ]a provincia de Aragón envió abundante material his– tórico que tuvo a su disposición el padre J\farcelino de Pisa para la composición del tomo III de los Anales 4 7 • Este ininterrumpido y absoluto silencio de los nuestros sería to– davía más asombroso, si pensamos que las provincias españolas se mostraban muy interesadas en la glorificación del padre Brindis y en el buen éxito de la causa de su beatificación en la Sagrada Con– gregación 48 • Cuenta Cocaleo que el terrible suceso «en breve se divulgó por todo el cuerpo de la Religión» · 19 • Si el hecho hubiera sido cierto, no podía menos que tener una gran resonancia en todo el ámbito de la Orden y haber producido un estremecimiento en el ánimo de todos los religiosos. Caso admirable. Sólo en España dejó de oírse el es– truendo del grandioso edificio venido a tierra y descuajado hasta en sus cimientos, como quieren las biografías del Santo que por ahí corren. Constituye también una prueba de la falsedad de la versión ita– liana la extremada pobreza con que se edificaron los conventos es– pañoles en los años anteriores al generalato de san Lorenzo. Notable a este respecto es el memorial que la Provincia de Cataluña eleva en 1618 al Definitorio general elegido en el capítulo de dicho año. Dice así el documento : «Por la notibilísima contradicción que los frailes de la Obser– vancia hicieron a la fundación de la provincia fue necesario diesen los Padres fundadores della grande priesa a esa fundación ; de don– de vino que en pocos años tomaron muchos conventos y con esta 46. Parte segunda del Proceso original, inquisici6n e informaci6n general de las cosas -de santidad y edificación des ta provincia desde el año 1612 hasta eV año 1635; se conserva en la Bibliot. Universit. de Barcelona, 14-4-3. 17. Marcelino de PISA, ob. cit., ad ann. 1611. pp. 125 s. Parte de la documentación enviada a Roma por la provincia de Aragón está en el Archivo de Milán; cf. Crrn– RRiz, La Orden capuchina de Aragón (Zaragoza 1945) 10-II. 48. Cf. Francisco de AJOFRÍN, Ob. cit., 12, 630, 634; Melchor de POBLADURA, Los procesos de bea.fificación y canonizaci6n del nu.evo Doctor de la Iglesia San Lorenzo de, Brindis, en «Collec. Franc.», 29 (1950), 393. 4\J. Buenaventura de COCAJ,EO, ob. cit., en AJOFRÍN, ob. cit., 716.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz