BCCCAP00000000000000000000631
PRIMERA PARTE. C'AP. I. -AHT. II. - § II 59 Panfilia, en Egipto y en las partes de la Libia; los romanos, judíos, cretenses y árabes les oían hablnr en las propias lenguas las maravillas y grandezas de Dios. Todos, atónitos y admirados, se preguntaban : (, Qué es esto? Entonces San Pedro, Príncipe del Apostolado, dirige a la multitud un elocuentísimo sermón y ',f' conYierten cerca de tres mil personasi, (1). Esta podemos decir que es la primera Epifanía de la Iglesia misionera .. el primn paso rlP la Iglesia nacie~te para la conq11ist:1 drl mundo, sin distinción de razas, ni <le lt·nguas, ni dr naciones. Desde esta fecha empezó In mmcha triunfal por PI mundo v nc 1 terminará hast:1 In cow,u– m:wíón de los siglos (2). 60. Aumento de la mies y conversión del Etíope.-Viendo los :\póstoles que el trabajo de la predicación aumentaba y las con– YPrsiones crecían de día en día, determinaron c,legir siete Diáco– nos para que les ayudaran en los mini.c:terios materiales, a fin de ocuparse ellos exclusivamente de la oración y predicaci6n. Con motivo de una recia persecución que se levantó contra los nuevos cristianos en Jerusalén, se esparcieron por la J ud,•a y Samaría, :1nunciando la palabra dr Dios (3). Felipe, uno de los siete Di:í– cr:rnos, descendió a unn ciudnd de Samaría .(probablemente Si– <7uem) y convirti6 a mucha gente, incluso a un tal Simón Mago. Ovendo los Apóstoles que estaban en Terusalén que también los sam;,ritanos recibían la palabra <lP Dios. rnviaron a Pedro v a .luan a confirmar a los bautizados. Y. de>spués de hnher evangeli– zncln a varios pueblos df' Snmaría, SP volvieron otra vez a Jeru– salén (4). LuP¡::o FPlipe es enviado por 1111 Án!!Pl al camino que des– ciende dP J prusnlén a Gaza, donde se rncontró con un etíope, eunuco v valido dr CandarP, reina de Etiopía, al cual evangelizó v h!1utizó. El pspíritu del Señor Mrehntó n FelipP v lo llevó a Azoto, y predicaba pasando por las dudades hasta llegar n Cf'– sarea (5). (1) Act., II. (2) Cfr. Fn. Mo:,;-rA1.n.ü1, S. .J., El urcii.:crsalismo inicial rir :a Iglesia nactentc, Hilhao. s. a., PAUI.t:s ,\ ,-;rpn,c.s. O. l\I. I., T>cr ]fissi<msgcdanl:e fo. den llomilicn des h '· Joh. Chr¡¡sostomus :::ur Apnstelycsrhirht,-_. <'n Zcitschrift für Jlissionswiss., 1929, t. XIX, p. 201-225. (3) A.et. , VIII, 5. (4) A.et. , VIII, 25. (51 .4ct., \"III, 2G-40.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz