BCCCAP00000000000000000000631
PRIMBRA P.\RTK CAP l.· .\RT. L · § III 43 San Pedro: Hacéis bien en atender a las palabras d, los profetas, como una antorcha 1¡uc luce en un li1gar tenebroso, hasta qui hrii/e el día y na:::;ca el lucero en vuestros cora::rnn,'s (2). Prescinuit,ndo de otras t>xplicacinnes, que suponemos ya ro– nncidas, nos concret;1111os a n·ferir aquí algunos textos o pasajes dP cada uno de los profrtas qut· en sentido lit0ral, simbólico o típico se puecl;rn aplicar al l\1esías y a su reíno la Iglesia católica, rc:t dP sa h·ación para tndas las gentes. 34. Isaías.--Isaías es uno de los grandes profrt;:is dPI Anti– guo Testamento. Fué natural de Jerusalén P hijo de la nohlt· l m1- lin de :\mós; profetizó bajo cuatro reyes sucesi-vos: Ozías, Joa– t:ín, ,\caz y Ezequías. El Espíritu Santo, por nwuio dt•I Eclesids– tíco, le tributa el siguiente elogio: lscvias propheta magnus el f1ddis in conspectn Dei. In diebus ipsins retro zecliit sol, et add:– dit regí 7•itam. Spirifo 11-iagno vidit ultima, el consolatus est lugcn– /es 111, Sion. 1 ·sq1ic in sempiternum ostcndit futura et abscondita anluquam e'l•enirent (3). Habla con tanta claridad de Jesucristo, de su divinidad, de su nacimiento, de su doctrina, de su pasión y dt· la universalidad de su Iglesia, q1w no sin razón le llamó San Jeró– nimo E,•angelista. y ,1póstol (4). San Agustín dice que preanun– rió más ahirrtamente q1w todos 1ns demás e1 Evangelio y la voca– ción de los gentiles (5). Se debería romentar tocio para comprender bien e1 alcance de sus visiones; pero sólo poclt•mos indicar :dg11- 11os pasajf's más salientes. Ya en t:l capítulo II anuncia el reino mesi{rnico b;1jn !;1 figura de una montafia elevada sobre la cima de los montes, a la cual concurrirán todos los pueblos para instruirse en la ley del Señor, r¡nia de Sion exibit lex et verbum Domini de Jernsalcm (6). En el capítulo VII vnticina el nacimiento de Emanue\ de una Virgen, cim' ;,ahrá rPprnhar lo malo y e]Pgir 1o hne110 (7); saldrá de la tierra de Israel (8) y de la estirpe de Jesé, destruyendo en su ve– nida a todos sus enPmigns. Parzrnlus enim. natiis est nobis, i;t filiu.s datits r,sf nobis, et faclns 1'st principatus super lwmerum úus, (2) II Pctr., I, 19. ¡;l) f:ccli., XLVIII. 25-28. (4) In Is. prolog., P. L., t. XXIV, c0l. 18. (5¡ Conf., lib. IX, cap. V, P. L., t. XXXII, col. 769. (6) II, 3. Cfr. RAFAEL CRIADO, s. J., Catolicidad de la Iglesia según la Teología, p. 53-55, Burgos, s. d. (7) VII, 14-16. (8) VIII, 1·9.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz