BCCCAP00000000000000000000631

34 ANTIGlJO TESTAMENTO.· LIBROS HISTOHJCOS 2.º Universalismo histórico.--Se confirma la universalidad tekoiógica del pacto por toda la evolución histórica del pueblo israelítico que se prepara al Mesianismo esencialmente universal. ~¡ hien la religión israelítica aparece como particubr en la prác, 1 w:,, sin embargo, contiene en sus altísimos principios 1w ..:·oca– cu;n universalista. 3." Universalismo litc-rario.-Toda la literatura bíblica nos licrnuestra claramente el universalismo que telcológicamente se i1,_:luye en el pacto y se desarrolla históridlmente en la evolución :· \·icisitudes del pueblo elegido. En la mayor parte de los libros del :\. T. se (·ncuentra, con más o menos claridad, ese universa– i'-:111·, mesiánico. E:;ta idea universalista supone tres dogmas fundamentales : 1 el dogma de la unidad de Dios, Creador del universo; b) la unidad de la Pspecie humana en sus progenitores Ad{rn y Eva; e) el dogma de la caída de éstos en d pecado, con la transmisión de la culpa a toda su descendencia. Esto supuesto, la Sagrada Escritura nos ensefia que Dios quiso devolver al hombre la gracia perdida, por la redención de Jesucristo, que había <le extenderse a todo el género humano, ya que es voluntad explícita de Dios qw· todos se salven (5) por la fe en J l'.Sucristo y mediante su (6). El concepto univc;rsalista de rrdención, diversamente manifestado, es el objeto principal que estudiamos en los libros del A. T., indicando sólo algunos puntos más salientes. • § !.-Libros históricos 2.'l.-Dios no quiso enviar a su Unigénito al mundo inmediatamente después de la prevaricación del primer hombre; le fue preparando los ca– minos en las promesas de los patriarcas, en los c{¡nticos de los salmistas y en los vaticinios de los profetas. Una larga serie de símbolos y or{iculos durante más de cuatro mil años son como rayos luminosos que alumbran las épocas anteriores a la venida del Salvador. En ellos se descubre el rei– nado mesiúnico, la dominación unin:rsal del Rey- pacífico, la redención sin límites en el tiempo y en el espacio del segundo Adán que habla de dar la vida a los que murieron en el primero. Et siwt in Adam omnes moriuntur, (5) Qui I Deu,°', , s homines vult salvos fieri et ad agnitionem verttatis venirc, I II 1 ,L (f,l U-;,us , , neus, unus et Mediator Dei et hominum, hamo Chrí.stin Jesus. I éPin(., iL

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz