BCCCAP00000000000000000000631

512 Dl'~L ISLAMISMO bles tormentos matt'riales (2); los buenos, en el cielo, toda clase de bienps y goces matpriales y s,·nsualcs (3). Nada nos dice ;\1ahClma de la posesi(Jn o privación dP Dios, en que consiste el t'lemento esPncial d,, la felicidad o cJ¡,sdicha ultramundana. d) Las características prácticas religiosas y morales son : ia aracidn, unas cinco veces al día; la lin1osna, que til'ne carácter privado P impuesto ch·il; el aytino, que se exti,·nd(' a los treinta días completos dPI Ramadán; la peregrinación a la ;\leca y luga– n·s de los alrt'dedores, que rkbt•n hacer cada año si disponen de nwdios para ello; !as 1-;ucras santas constituyen un deber püblico vara todo musulmAn, siempre que es requerido por la legítima autoridad. Morir luch~rndo es una espede de martirio. De aquí f'I fanatismo y In heroicidad en las guerras. Tien('n, ad,·rn(1s, otros preceptos, corno no contran matrimo– nio dentro de ciertos grados de parentesco; n·ducP el nünwro de t'.sposas legítimas a cuatro, permite el divorcio y castiga la infid('– lidad de la esposa, haciéndola morir de hambre. 680. El islamismo se divide en varias sectas. Las dos prin– cipales son los Sunnitas ortodoxos y los Sciitas S<'ctarins. Los pri– meros reconocen la sunna, rnndo ordinario de obrar, observado por 1\hhoma y sus compafieros, y tienen por legítimos lns prime– ros califas A bu Bchr y Otma11, tenicndn por primer santuario la Caaba t·n la 1\Teca. Los segundos no admitt-n la sun1w, y tienen pPr legítimos, en el Califato, a los desc('ndie_ntes de Alí. Su san-· tuario principal ('S Ncgcf, donde estA la tumba d,· Alí, pariente d,· 1\1ahnma, aclamado califa en el 6.56. El islamismo se propag<'> rApidanwntt' y estA extf'ndido por tndn el mundo. Esa sorprendenk propagación es debida, entre ntras causa-;, a los f'lPmentos de Yerdad qut> contient' y ha tomado del cristianismo; :i los principios de la religión natural y mono– tt>ística; a las pocas observancias morales qm~ requiere; y a las pnc;ícíones Yentajnsas que ,1dquine ¡,] que se hace rnahom('t::no. S,· t•ncrn•ntrnn rnus11lmnnl'S ("11 t,1das bs PS d(· la tinra d1' mi– siorn·s: Pn Turquí;1, Siria, P,ilec;ti11:1, .\rabia, Irak, lrún, Trans– jnrdnnia, Rusia :1siútic;i, Tilwi, .\f~·,111ist{rn, Tndia, i\fal:wn, .\rgi,J, CD Lc;s 1n~los pstarán en medio dp un viPnto abrasador, en agua hirviendo. rodPa,ios dP humo Pspeso, como el dP la ¡wz. Sp tostarán snhrP fuego ardiente y 1wlwrán sn manantial de agua hirvienrlo. Nn te-ndrán sino repugnantes zarzas para alimPntarse. quP ni les Pngordar5n ni aplacarán su hambre. Cfr. Chrístus. p. 717. (1) Y6ar.,:t· b JL 71 R dt'l n•i""ann :n:t<n', tlnndP (lp;<-ct·ihPn psas esppeü:s de pla- ceres.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz