BCCCAP00000000000000000000631

504 talilita, dundl' <·fr,·cían al difunto comid:1s, licon·s, telas, Ptc. Delante de Plla prnnunci;:iJ;m dis,,ursos, cintaban odas, tocaban música, esperando qm• !ts cmiaría sl! lwndici<'m y les haría feli– ces. Lu<·go el culto d,· los muertPs d1·g,·11nó t·n superstición. d) DPsde el siglo XI al vr a. de C. ,·! monoteísmo fué paula– t inanwnte rlt-geiwrado; el S,·r l·nÍCP fu{· quint11plicadn en 11tras formas de animalt>s g,·iwrnlm1:ntP liostilt•s y mal(>Jicos; st· an•ntúa más la sup,•rstición en d culto d, los muertos; continúan la magia y hechicería; se arraiga b creencia en los sueños, v s,· ,;crifican otras adulteraciones rt'lig·insas. Hacía p\ 589 se t·ncuentran caso~. cfr sutcísmo, t•stn PS, que Pn los ¡•ventos tristes o alegres de nlguna importancia uno d(• la familia st· suicidaba, a fin dt• t>ntrar <'!1 el otro mundo y llevar la notici:t a sus antepasados. Esta práctica se hizo después bastante habitual. 673. II. El taoísmo. I,ao-tse, según algun"s sinólogos, vivio Pn PI siglo vr nntes d<' la era cristiana. Fut·· ,·l rt pn",entantt· principal dP h filnsl,f;;t'sinica, c1n-:1s idPas com¡wndit'i t•n su célebre libro Tao-t,·1-lún,!.!.· 1Lii,;·11 el,· L1 ,íd:1, d,· h ,·irtud). Su Yida y per– sonalidad S<' h:m n·\ ,-stido di· 111twh:1c, l,·1 ,·n<Lts i4). l\T<·ncio11;1remos algunas de sus ideas tiio;;t'ifico-Tlig·i\lsas. a) Tao (el gran camino) es el principio absoluto de tudas las cosas. Indistinto e innominado en su origen, pasa a st-r contin– gente y material a medida que las saca de su fondo. se fracciona v manifir:sta (5). El prncpso emanativo y formativo de las cosas se Yf'rifica por la acción mutua dP un principio masculino llamado yang, y otro femenino apdlitlado yin, en los que algunos quieren ver rcpn'S<'ntados la materia y la forma de los ¡wripatétiaos. Se!flÍn sus mismos discípulos, 1:l Tao o Razón primera produjo t'l Pno, es decir. paséi del estado de nn-ser al estado de ser. Uno produjo dos, dividiéndose en principio femenino, o yin, y en principio masculino, o yang. Dos produjo tres, es decir, el prin- ('1) «II tanismo. llicp <'l P. D'Elia, S. J., i' un miscuglio di superstizioni gros, snlane, f"lH 1 non Ya disgiuntn c1al Pulto d'innumert>voli dei, dalla credenza dell'im– mnrtalit.\, ln studio ,if"ll'alchirnia P la pratiea dt1l1'astrolngia. NPlla sua forrna popolare, PSso hn d.el1P di--vinit'.'.i p0r tutte lP forze de11a natura e ver tutto cib che in un modo o in un altro puo cssere oggetto d('!la conoscenza umana.» Cfr. Guida dr!/r .lfiss. Catt., p, 617. (5) «Bl Tao o Razón suvrema -sp dif'e en Pl Tan-lcing-, considerado en su Pstn.do rlP inmovilid;u], carricP dP non1hrP ... Sólo <'Uando c•nn1Pnzó a dividirse y re~ vestir formas eor11orales 1 tuvo un nnrnhre ... El 1 1 ao n la Razón suprPrna existe e-n todo el unis:erso, y lo J)PI1Ptra enn t()tla su PXistPncia, a la manpra que los ríos y torrent<es dr, los valles sP extiendPn en los ríos y los mares.» Cfr. C. GoNZÁLEZ. Historia de la Fil., t. I, p. 53.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz