BCCCAP00000000000000000000631

498 DEL HINDUISMO consistía en tener en cada casa el fuego sal'. radu. sohn· el cual se ofrffia a Indra, en sacrificio, la mantl'ca ch-r'"l'i ida v una especie de líquido alcohólico o zumo de una planta. soma, muv amablt• ;1 los dioses. El hinduísmo mod<'rno difien: bastante deÍ antiguo brahmanismo y trae su origen principalmt•ntP de los conHntarios lilnsófirns (Uspanishads) a los Vedas. 2. Los arios, d<' raza blanca y lengua indoeuropea, tenían ,·lcmentos religiosos bastante puros; p,·n1, emigrando a la India, poco a poco fueron pt·rdit·rHio su fisonomía t\tnica y psicológica, y fusionaron su dnctrina con las dP los hindi'ws. c\cerca de Dios, profesan un panteísmo t•manatista; Brahma aparece como el gran Dios creador, dt·l cual emanan y con el cual se identifican todas las cosas. Es eterno e inconsci<·nte, y de un modil ci,.go e inelu– dible produce, organiza v vivifica todos los seres del universo, Las primeras emanaciones de Brnhma o Para-Brahma forman la famosa Trimiirti o trinidad indiana: Brahma, Vishnú v Siva. Brahma produce, Vishnú conserva y Siva destruye; también se les suele· llamar, al primero, dios de la tierra; al segundo, del agua; y al tercero, del fuego. Brahma tit'l1t' su templo en Pnchhar, cerca de Admir, en la Radjputana. 3. Además de estas tn·s principales deidades, adoran otras muchas inferiores, encargadas del gobierno de diversas fuerzas y partes de la naturab,a. Tienen infinidad de pagodas o templos que visitan privadamente y por cuenta propia, y en casi todas las regiones existe algún santuario, a los cuales hacen frecuentes peregrinaciones. Para obtener la remisión de sus pecados, se ba– ñan en los ríos, que llaman sagrados, como el Ganges, el Nerbu– da, el Goda, etc. 4. El alma humana, como todas las demás cosas, es una ema– nación de Brahma, la cual, después de pasar por una serie inde– finida de transmigraciones y metempsícosis, tomando variadísi– mas formas de animales, se purifica, y su existencia individual es absorbida por el Nirvana, donde t,ncuentra el reposo y la bien– aventuranza. Respetan mucho a los animales, aun los más vene– nosos y dañinos, por el temor que tienen de que esté en ellos el alma de sus padres, parientes o amigos. Para evitar estas trans– migraciones por la fauna terrestre, se entregan a penitencias rigu– rosísimas y se abandonan a la contemplación negativa por la com– pleta inacción mental, condiciones necesarias para la. reversión a Brahma y la absorción del Nirvana. Mas, ¿ qué es este Nirvana?

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz