BCCCAP00000000000000000000631

QUINTA P.\HTK - DE LAS HELIGIONES 4HG Indochina, Japón y, bajo diversas formas, un poco por casi todo el mundo misional. Es una crt·Pncia profundamente arraigada en ciertas localidades. 665. 6. Culto de los espíritus y de los demonios.---En el ani– mismo y man.ismo se veneran \as; almas que estuvieron unidas al cuerpo humano. Aquí nrn la palabra cspíritlís se entienden tam– bién lus seres que no estuyiernn unidos con t·l cuerpo humano y gozan de una t·xistencia propia. En los pu(·blos primitÍY!JS St' t>nll– mcran g-ran Yarit>dad de espíritus: a) dtwndt's, diablillos y sílfi– dt·s, que nos rodean misteriusanwnte; /i) los espíritus de la natu– rn leza que YÍn:n en !ns f1wntl'S, en los ríns, en ]ns rnan·s, t'll las rocas, Pn las montafías, en los ho'iques, en los animaies. Por lo general, SUt·len St:r mal(.lic()s _ frect1entem1·nte objt·U, de culto; e) lus espíritus dt'moníacos be1H:ficus para quit·11t·s le•; inYol':tn; son los patronos d<' los magus y lwcl1ic,'ros; ¡;í t·spiriltb satúnicos que odian a todos los hombres; f) las diYinidaclcs mús \·ariadas: del nacimiento, de las bodas, de la mtwrk, d<' lns campus, dt· la guerra, de la tierra, del agua, t!1J f1wgo, Lkl airt·, dt:1 sol, de la luna, de las estrella:,;, de.; g) lns nlmas dv ¡wrs,111as mut·rta'i hace mucho tiempo. No todos esto', 1·spíritus I st;'tn t'll bog·a t,n todos los pueblos, e,i u,rns prt·dnmina un;t clast, t'll otros ulra. '.\luchos pUtblos creen que sobre todos t•S()S ritus e,ic.,tt· un Ser Supre- mo, al cual todos ddwn ohedt·c1·1 f .:i , n-,·ncia ,·n t':-.t' :---;t·r Su- premo no es ig·ualn1t-ntt> clara y tktt·rmi11;1da 1·11 lud"s !",; pu,·hlos. 665 bis. Rigurnsanwnt,· liabl:111do, 11" put·ck d,Tir, lit' l()s hombres primitiYos post·an una n·lig·i,\11 si:-,!1·m:itic;t; p1·1<1, con mayor o menor precisiún, st· hallan l"s 1'!"11w11t1,s prirn,irdialt's mezclados con mtinstruosidadec., lk miluln¡.)·í;¡, ,:u¡wrstici,'in v rna– g·ia. Nos limitan·mos a indicar :tlgnnns. l. Admiten la disti11ciún 1-11tn· lo YisihlP \- natural , lu inYi– sible y sobrenatural, tomado (·ll 1111a act·pci,')11 amplia. El rnundu superior nos rodea, nos dumin:1, interYit·nt· t'll nuestra vida, hasta que, al fin, un día entramos t'll i'.l p()r el pasadizo ineYiwhl,· de la muerte. Así se obsi·n·a en lns Ba11túcs, un grn¡)() lingüístico con– siderable que habita la mayor park clcl .\frica, al norte v al sur del Ecuador, dec;<k t'l Océano Atlántico al Indico, desde el re– manso del Tehad y del Victoria, hasta Pl Gll!Cl' (kl Orange (7). 2. Tifnen el sentimiento d,· dPpPndencia dt•l homhrt' de ese (6) Cfr. SCHULIEN, o. (',, p. fl24-fl25. (7) Cfr. GRAND~fATSON, o. C., p, 71.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz