BCCCAP00000000000000000000631
492 !JE LAS HELIG!O'.\ES 656. El conocimiento de las religiones pertenece al ramo de las ciencias etnológicas y se considera como una asignatura auxi– liar de la Misionología, a la cual sirve bajo no pocos aspectos. Está fuera de nuestro campo estudiar esta ciencia; pero, por otra parte, es de capital importancia para el misionero y el misionó– logo, ya que el principal fin a que deben dirigir sus esfuerzos ha dt~ ser destruir las falsas religiones para implanta:r la única ver– dadera en todo el mundo. Por este motivo nos parece conveniente ofrecer una breve síntesis de las religiones principales a nuestros · lectores. 657. Bibliografía general..--A. ANWA'.liDER : lntroduzione alla storia delle religioni, Brescia, 1932.--Bimx.rnno BERN.\RDI: Religionc e Religioni, en Le Religi,mi del mondo, p. 1-19, Roma, 1946.-J. Bmcül"f: 011. en est l'Hís– toire des Religions, París, 1912.-BRos: L'Ethnologie religieuse, Paris, 1936.--J. E. CARPENTER: Comparative Religion, London.-J. HunY: Chris– tus, ."vlanual de Historia de las Religiones (vers. española), Barcelona, 1929. P. CHARLES: Les Dossiers de l'action missionnaire. Manuel de Missiologie, t. I, Dnss. 21,93, p. 93-160, Louvain, 1939.-R. FERN.'\NDEZ VALffCENA: La Religión a trai•és de los siglos, Madrid, 1918.-MoRRIS: The Study of reli– gion, New York, 1901.--H. PrNARD DE L~ BouLAYE, S. J.: L'étude com– parée des religions, 2 mi!, París, 1908.-S. REINACH: Orphe1ll", Histoire gé– nérale des religions, Paris, 1908.-Le Religioni del mondo (varios autores), Ed. Coletti, Roma, 1946.-W. SCHMIDT: Der Ursprung der Gottesidee. 7 rnll., MünstPr, 1926-1940.-\V. ScmnoT, W. KoPPERS: Vollur und Kul– turen, Regenshur~, 1924.-P. TAccm VENTURI, S. J.: Storia delle Religioni (varios autores), 2 vol!., Torino, 1934-1936. 657 bis. Concepto y variedad.--La religión, segün sus varias interpretaciones etimológicas, significa siempre un vínculo moral entre Dios y el hombre. Subjetivamente considerada, es una virtud moral que inclina la voluntad del hombre a tributar a Dios el culto debido. Objetivamente, es el conjunto de verdades y de– beres que constituyen las relaciones entre Dios v el hombre. Se– gún Santo Tomás·, la religión importa un ciertb orden para con Dios (1). La elevación individual y social a Dios único y verda– dero, la conversación con él y la conformidad de vida con su divin.1 voluntad, es lo que constituye la religión. Cicerón dice que la religión induce al culto y reverencia de un cierto numen supe– rior (2). Son muchas y muy variadas las religiones que han existido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz