BCCCAP00000000000000000000631
QTTic'IT.\ P\RTI~. ETNOLO(;L\. - CAP. IV 487 vino a sustitu1rb ntr:1 nueva, fundada en las investigaciones his– lríricas, la n1;il ('onsider;1 tod(, el co11j1111to niltural como algo de– pendiente dt'l l111c;nr el¡• migen. Cnmparandu entre sí demPntos se– mejantes Pfl los divnsos co11ju11tns, SP deduce que el dPsarrollo no ha spguido un camino ascendt·ntl' Pll lí1wa recta; pero que seme– pntPs formas, 11:widas Pll u11 misn10 lugar, S(' fut'ron separando ilimit:ufoment1-, de¡wndit•ndo, por tanto, sólo en su origen unas de otras. Esta tl'nría, lbrnad:1 dt> emigraci1ín, fu{, fundada por F. Ratzel, perfPcci(lnad:1 luq~·o por Grat•hner y .\nkermann. Se demuestra, asimismo, q1w 110 sólo los elementos culturales aislados se han ido dilatando, dPsrfr su origen, sino también todo Pl con– junto (Kulturkomplt·x) o, por lo mt·nns, su mayor parte. Esa mutua Y orgánica ¡wrm;11w11cia ha esparcido por el mundo, no sólo algunos utt•nsilins u objetos mnt<'riales, sino también se– mejantes carncter('S <' ideas sociológicas, mitológicas, {,ticas y reli– gio<;as, qut· a mn1wra de un todo rircunsnipto, cada una dt' por sí, ha llegado a formar una unidad, por razón ck su comün origen causal e hist<')rico. Esto ha d;1clo lu~:;ar ;1 la formaci6n de los llama– dos ciclas o circu11scripcio11es rnlturales. Esta nueva teoría fué perfeccionada pnr el P. "\V. Schrniclt ,. algunos otros etn61ogos modernos, que colnrnrnn en primer término las investigaciones hist6ricas, las cualPs dirig-Pn en la actualiclad los Pstudios sobre los puehlns primitinis. Es preciso advPrtir q11e no se hacPn más que <los suposiciones: la unidad de la es¡wcie humana e~ cada una de las partPS del mundn, y que los grupos nnig-radns en un prin– cipio gozaban dP nna cultura Ps¡wdfic;1 muy p]emental todavía. Este m{,todn histórico-cultural es posible, no sólo Pn cuanto a Pspario, sino también en cuanto :11 tiempo. Los criterios llamados de forma Y O<' rantidad (3) dnn juntos Pl rPstiltnclo real v verda– dero. En resumPn : estp mPtodn etnnl/igico moderno, que se deno– mina histórico-culturnl, intent;1 est11di,ir la vida de los pueblos naturales o primitivos, determinando: a) lo." ciclos culturalPs y su árpa de difosi6n: h) la S\JCPSÍ<'in cronolr'igica de las culturas; y e) las r-ausas o factores q11P han intnYrnido en su origen, des– arrollo y transformaci6n. De Psta mann~ se podrá consPguir una Pxplicación oh.iPtivc1 dP la historia rnltural dP la humanidad. (3) Se llama criterio de forma, la determinación del parentesco de dos cul– turas, por encontrarse en ellas un mismo elemento con caracteres semejantes o !rlénticos. Si tal semejanza existP en varios plementos culturales, entonces se añade PI 1'ritrrio rlc cantitlad, qu<> corrobora PI antPrinr.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz